– Los estudiantes internacionales con una visa F-1 tienen distintas opciones para trabajar dentro o fuera del campus siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos. – Trabajar dentro del campus Los estudiantes con una F-1 que estén estudiando a tiempo completo pueden trabajar siguiendo estas reglas: Tiempo: trabajar un máximo de 20 horas semanales, excepto en vacaciones que pueden trabajar a tiempo completo Lugar: en campus significa eso pero también admite que sea fuera, siempre y cuando el empleador sea una institución que tiene una relación de afiliación con la universidad, seminario, conservatorio, en el que el estudiante cursa sus estudios. Por ejemplo, otra universidad o un laboratorio. […]
Archivos diarios: 4 enero, 2017

Solo puedo dar las gracias a American Dream ya que estoy disfrutando del soccer universitario mientras estudio y comparto experiencias con muchos estudiantes como yo. Sin duda una excelente experiencia personal y deportiva.

Me decidí por estudiar en Estados Unidos y encontré Estudios American Dream. Gracias a la beca deportiva que me consiguieron por jugar al fútbol, he cumplido mi sueño de estudiar y seguir con mi mayor pasión como es el fútbol.

Siempre creí que las películas sobre las universidades americanas eran una exageración, pero gracias a American Dream he podido comprobar que no es ficción y que puedes practicar tu deporte en las mejores condiciones siendo estudiante universitario.

Nunca imaginé que acabaría en Hawaii, pero después de dos años trabajando duro y con la ayuda de American Dream, estoy viviendo, jugando y estudiando en el paraíso.

Tenía miedo de empezar esta aventura porque mi inglés no era muy bueno, hice el curso de ESL y ahora me estoy sacando una carrera en Estados Unidos sin problema alguno por el idioma.

El proceso de admisión y visado es muy pesado y confuso, suerte que American Dream me explicó paso a paso como hacerlo porque no me hubiera aclarado.

En atletismo los mejores están en Estados Unidos, y ahora estoy compitiendo y entrenando con ellos sin dejar de lado mi formación universitaria.

I never imagined that I would move to Hawaii. However, after two years of hard work and with American Dream’s help, I am living, playing and studying in paradise.

I was afraid to begin this adventure, because of my English level. I took the ESL course and now I am studying a degree in United States without being concerned about the language barrier.

The admission and visa processes are annoying and confusing. I was lucky to have American Dream to explain to me step by step how I was supposed to do it, because I would not have been able to do it by myself.

The best track and field athletes are in United States, and now I am competing and practicing with them without leaving my academic formation.

I just can thank American Dream because I am enjoying soccer while I am studying and sharing experiences with many other student athletes. With no doubts an excellent personal and athletic experience.

I decided to study in United States and I found American Dream. Thanks to an athletic scholarship that they provided me in order to play soccer, I made my dream come true.

I always believed that movies about American Colleges were an exaggeration, but thanks to American Dream I could see by myself that it was not fiction, and you can also practice in the best environment and facilities.

Christos Kontemiris

María Montañés

Ivan Ninkov

Magí Mas Manresa

Steven Crane
0
DÍAS
0
HRS
0
MINS
0
SEGS
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

¿Por qué estudiar en USA?
La educación superior estadounidense está considerada como una de las más prestigiosas y reconocidas internacionalmente. Muchas compañías multinacionales o grandes empresas reconocen la importancia de tener un grado académico obtenido en una universidad de Estados Unidos. En áreas como Negocios, Medicina y Tecnología, las universidades estadounidenses se encuentran catalogadas entre las mejores del mundo. Estados Unidos ocupa el primer lugar de preferencia en la mente de millones de estudiantes de todo el mundo que desean cursar grados académicos en un lugar distinto a sus países de origen. De hecho, cada año, las universidades estadounidenses matriculan un porcentaje promedio de 5% de alumnos internacionales provenientes de más de 90 países del planeta. Por esta razón, las universidades estadounidenses han desarrollado un interesante ambiente multicultural y la mayoría cuenta entre sus servicios básicos estudiantiles, con importantes atenciones para sus alumnos extranjeros. Desde el punto de vista académico, las universidades estadounidenses utilizan diversos métodos de enseñanza que permiten al estudiante desarrollar un amplio rango de habilidades prácticas y de entrenamiento. En promedio, las universidades en Estados Unidos usan un importante balance entre teoría y práctica. Los casos de estudio, por ejemplo, pueden ser situaciones reales de diferentes compañías o corporaciones, que deberán ser analizados por el alumno, relacionando equilibradamente la teoría con la experiencia laboral. El nivel académico y profesional de los profesores es óptimo. La mayoría posee grados de Doctorado en su especialidad y muchos de ellos se desempeñan como asesores de grandes firmas, empresarios, directivos de importantes industrias o se desenvuelven en altas esferas del gobierno. Sin embargo, la mayoría de los profesores desarrollan sus actividades catedráticas a tiempo completo, por lo que establecen con sus alumnos una relación académica esmerada y muy dedicada. En las universidades estadounidenses, las actividades extra-académicas son muy importantes, por lo que los alumnos son motivados a desarrollar habilidades deportivas paralelamente a sus estudios. De hecho, muchos jóvenes de todo el mundo encuentran en las universidades estadounidenses la posibilidad de desarrollar las habilidades deportivas que posiblemente en sus países de origen se frustrarían por la carencia de la infraestructura de entrenamiento adecuada. Es muy frecuente ver en las universidades de Estados Unidos, a destacados atletas de diversas disciplinas que gracias a su desempeño deportivo consiguen becas y facilidades de estudio. La mayoría de las universidades se encuentran localizadas en grandes centros urbanos o en pequeñas ciudades de fácil acceso. Toda la geografía estadounidense cuenta con universidades y centros educativos de gran prestigio y de excelente calidad, por lo que elegir un lugar que se adecue a las necesidades y expectativas del estudiante, no será difícil. Las universidades estadounidenses son centros académicos muy bien dotados, con instalaciones deportivas y tecnológicas y con grandes bibliotecas que funcionan como verdaderos centros de información para el estudiante. El campus universitario de la mayoría de las universidades, a menudo está conformado por varios edificios muy bien dotados e intercomunicados, conformando una zona privilegiada que ofrece confort y seguridad al estudiante. El ambiente universitario en Estados Unidos puede ser una experiencia muy valiosa y gratificante. Estados Unidos es un país abierto, desarrollado y organizado, que ofrece extraordinarias oportunidades a estudiantes internacionales. American Dream te proporcionará todas las facilidades posibles para que puedas cursar tus estudios en la primera potencia mundial gracias a su excelente programa de becas.

María Montañés
Maria Montañés Arbó, estudiante de Tarragona es una jugadora de fútbol y también una excelente atleta. Con una marca de 35,13 quedó primera en Cataluña y quinta de España en lanzamiento de disco. En diciembre de 2012, Maria tuvo la posibilidad de asistir al primer evento de American Dream celebrado en Colmenar Viejo (Madrid). Gracias a las becas que proporciona American Dream, Maria podrá disfrutar de una beca deportiva para cursar sus 4 años de universidad. Maria participará en el equipo de soccer y de track. Durante el Fall, se encargará de defender la portería de su buen equipo de fútbol y durante el semestre del Spring participará en el programa de track (atletismo) para intentar mejorar sus excelentes marcas!. El equipo de American Dream estamos seguros de que Maria tendrá una excelente experiencia y le apoyaremos durante su estancia en los States!

Pedro Torralbo
Pedro Torralbo, estudiante sevillano podrá seguir cursando sus estudios universitarios en Missouri! Perico para los amigos, acabará sus estudios gracias a una beca deportiva. Perico luchará por conseguir el título de campeones de Estados Unidos. Perico es un jugador muy técnico y habilidoso con gran visión de juego. Jugador versátil debido a que puede jugar tanto de medio centro, de extremo o de delantero. American Dream está seguro de que Pedro pasará unos momentos inolvidables en Estados Unidos gracias a la beca que American Dream le ha conseguido! Mucha suerte para Pedro y esperemos que en diciembre este simpático sevillano se proclame campeón de fútbol en Estados Unidos! Mucha Suerte!

Nil Lamana
Nil Lamana Sambró, natural de Reus, fue el primer estudiante reclutado por el programa de becas deportivas de American Dream. Es un placer que este gran jugador surgido de las categorías inferiores del Gimnàstic de Tarragona creyese en el proyecto de futuro propuesto por American Dream. Desde su desembarco en Agosto en Hannibal La-Grange University, Nil se convirtió en un referente para la defensa de uno de los equipos de soccer más punteros de la nación. Acabando su primera temporada, Nil finalizó en el First Team All-Conference, premiando su gran temporada en la liga universitaria con unos de los mejores premios individuales posibles a recibir. En el equipo de American Dream estamos seguros que esta será la primera de muchas temporadas exitosas para este gran futbolista y estudiante.

Ramón Gutiérrez
Ramón Gutiérrez, natural de Vilafranca del Penedés, asistió al evento que realizamos en Barcelona en el mes de Junio. Ramón tuvo una exitosa participación al evento deportivo, que le permitió optar a diferentes becas deportivas, siendo reclutado finalmente por uno de los mejores equipos de soccer universitarios del país, Missouri Valley College, donde empezó su aventura universitario este mismo Agosto. Ramón está continuando con sus estudios de Administración y Dirección de empresas que empezó en la Universidad de Barcelona. En el equipo de American Dream, estamos seguros de que la excelente zurda de este catalán, dará muchas tardes de buen fútbol y logros deportivos a la universidad.

Pablo García
Pablo García, natural de Barcelona, fue otro exitoso caso de futbolista participante en nuestro evento de Barcelona el pasado junio. Pablo, excelente medio centro dotado de gran calidad técnica, empezará sus estudios universitarios este mismo enero en Oklahoma Baptist University. Durante su primer semestre realizará clases intensivas de inglés, que le permitirán conseguir un gran nivel de la lengua, para que en Agosto, pueda continuar con sus estudios de administración y dirección de empresas, empezados en Barcelona, al mismo tiempo que contribuirá de forma decisiva a conseguir los logros deportivas de su universidad. https://vimeo.com/76174930

María Del Carmen Blasco
María del Carmen Blasco, natural de Madrid, y actual jugadora del Rayo Vallecano, empezará este mismo Enero su próximo sueño: convertirse en jugadora de futbol becada por una universidad americana. Esta jugadora de gran talento, después de diferentes ofertas importantes en diferentes universidades, continuará sus estudios de Ciencias de la actividad Física y del Deporte en la universidad de Missouri. Al mismo tiempo continuará con su exitosa trayectoria futbolística con una excelente beca, y con su mirada puesto en un futuro profesional deportivo no muy lejano.

Jordi Pros
Jordi Pros, natural de Tarragona, fue uno de los participantes en nuestro primer evento, realizado en Madrid en Diciembre de 2012. Jordi, no dudó en confiar en el proyecto de becas deportivas y académicas proporcionadas por American Dream. Después de graduarse de bachillerato, se embarcó en esta aventura universitaria americana, a través de una de nuestras becas deportivas en Hannibal La-Grange University, donde en su primer semestre está cursando un curso intensivo de inglés para perfeccionar el idioma, al mismo tiempo que contribuye en los éxitos deportivas de la universidad. A partir del próximo semestre empezará sus estudios universitarios de Educación Física.

Aleix Álvarez
Aleix Álvarez, de Barcelona es el siguiente de nuestro exitosos futbolistas de Barcelona. Después de contribuir de forma decisiva en el ascenso de categoría del Santfeliuenc FC, Aleix emprendió su aventura americana el pasado Agosto, formando parte del equipo de soccer de Missouri Valley College. Aleix, en su primera temporada está contribuyendo en los éxitos del equipo de soccer de la universidad, en la que participará este próximo Diciembre, en el Torneo Nacional Universitario, donde llegan las 16 mejores universidades del país. Aleix está continuando sus estudios de psicología, al mismo tiempo de contribuir en los éxitos deportivos de la universidad.
Stephan Pfeiffer. Beca Académica
Gracias a una beca académica de Estudios American Dream, Stephan Pfeiffer, natural de Barcelona podrá continuar y finalizar sus estudios de Business Management Administration en una de las universidades más prestigiosas de la ciudad de Saint Louis, Lindenwood University. Una vez finalice sus estudios en esta gran universidad, Estudios American Dream le ayudará a conseguir una nueva beca académica para que realice un MBA en la misma universidad. Estudios American Dream está seguro que Stephan podrá cumplir su sueño americano!

Mario Cortiles. Beca Deportiva.
Gracias a una de las becas deportivas de Estudios American Dream, Mario un futbolista de Barcelona con una gran calidad técnica, al mismo tiempo que es un estudiante muy constante y sacrificado podrá convertirse en pieza importante del equipo universitario Lindenwood Belleville.Con esta beca deportiva, el equipo de Estudios American Dream están seguros que este magnífico estudiante y deportista podrá lograr los éxitos deportivos que se proponga, al mismo tiempo que podrá continuar y finalizar sus estudios de Business Management Administration.

Beca Deportiva- Jose Manuel Moreno
Gracias a una beca deportiva José Manuel Moreno puede seguir sus estudios de Business Administration and Management y Marketing a la vez que practica su pasión, el fútbol. Jose Manuel es nuestro estudiante referente de la ciudad de Sevilla. José Manuel fue participante en nuestro primer Showcase en Madrid de 2012, y uno de los primeros atletas en formar parte de nuestro programa de beca deportiva. Nos llena de satisfacción que finalmente se encuentre viviendo su particular sueño de estudiar en Estados Unidos, mientras compite futbolísticamente con la universidad. Gracias a su dedicación, confianza y esfuerzo en nuestro programa, este sevillano, ya se ha convertido en uno de los firmes colaboradores de esta empresa en la ciudad de Sevilla dando a conocer nuestro servicios de becas académicas y deportivas .

Antonio Maqueda
Antonio Maqueda es uno de nuestros jóvenes atrevidos estudiantes, que después de haber acabado el Bachillerato, emprende esta aventura de estudiar en Estados Unidos mediante una de nuestras becas deportivas. En su primer semestre, Antonio compaginará su pasión por el deporte, con un curso de inglés que le ayudará a integrarse perfectamente al sistema educativo americano. Una vez finalice este curso de 4 meses, Antonio empezará la carrera de Computer Application. El programa de Estudios American Dream tiene la certeza que la juventud e ilusión de este sevillano, le llevarán a una camino de éxito.

Fabio Calderón
Mediante una de las becas deportivas proporcionadas por Estudios American Dream, Fabio calderón, otro de nuestros estudiantes sevillanos, tendrá la oportunidad de compaginar el deporte que más le apasiona, el fútbol. Gracias a esta beca deportiva, Fabio podrá continuar estudiando y acabar una doble licenciatura en Finance y Accounting. Además tendrá la oportunidad de disfrutar de la gran experiencia de vivir en un campus universitario americano. El equipo de Estudios American Dream está seguro de que Fabio tendrá una de las experiencias más bonitas de su vida.

Soledad Rodríguez
Soledad es una de nuestras participantes del programa femenino de Estudios American Dream que dispondrá de una beca deportiva. Soledad, estudiante procedente de Sevilla, vino a nuestro showcase el pasado verano interesada en continuar sus estudios de Business Management Administration y Marketing. Desde el pasado agosto Soledad disfruta de dicha beca deportiva. Esta estudiante sevillana está encantada con la beca ya que está conociendo gente de todas las partes del mundo. El equipo de Estudios American Dream están convencidos que Soledad llegará a ser una pieza clave en el equipo universitario, y una excelente estudiante con un brillante futuro académico.

Jorge Bravo
Con gran satisfacción, Jorge se ha convertido en el primer atleta canario del programa de Estudios American Dream en conseguir una beca deportiva. Este gran portero, recién graduado de Bachillerato, atesora un futuro deportivo espectacular por delante. Emprende su sueño de jugar al máximo nivel deportivo en Estados Unidos mediante una beca deportiva, al mismo tiempo que compaginará sus estudios de Biología, para acabar formándose en Genética especializada en un futuro. El constante trabajo de este excelente estudiante y deportista, solo le puede llevar por grandes caminos de éxito. Estudios American Dream tiene la certeza que este gran portero ayudará a Hannibal-LaGrange University en la conquista del título de conferencia y en la clasificación para el Torneo Nacional Universitario.

Nuevo año, Más Ilusión!
Estudios American Dream os desea a todos feliz año! Empezamos a planificar nuestra nueva temporada. En estos meses volveremos hacer cuatro eventos en Madrid, Barcelona, Sevilla Y Tenerife. Estamos ya trabajando para concretar las fechas! Los eventos de Madrid y Barcelona los haremos en el mes de marzo. Los eventos de Sevilla y Tenerife serán en los meses de abril y mayo. Si realmente queréis cumplir vuestro sueño de poder estudiar en Estados Unidos solo os tenéis que poner en contacto con nosotros. Con nuestro asesoramiento os ayudaremos a que consigáis cumplir vuestro AMERICAN DREAM y tengáis una experiencia llena de logros tanto académicos como deportivos. Empezamos este año con mas ilusión de como lo acabamos! No lo dudéis, contactar con nosotros en www.estudiosad.com y infórmate de como conseguir las mejores becas deportivas y académicas para estudiar en Estados Unidos!

Estudiar en Estados Unidos.
¿Qué tu sueño es estudiar en Estados Unidos? ¿A qué esperas para ponerte en contacto con Estudios American Dream? Una empresa joven pero muy profesional que el año pasado otorgó más de medio millón de dólares en becas deportivas y académicas para que estudiantes españoles tuviesen la oportunidad de vivir la mejor experiencia de su vida. Estudiantes de Andalucía, Cataluña, Madrid y las Islas Canarias no dudaron en vivir esta preciosa aventura. ¿Y por qué Estudios American Dream? – Porque nosotros hemos vivido la misma experiencia que TU vas a vivir. – Porque nosotros tuvimos las mismas dudas que TU vas a tener. – Nosotros teníamos los mismos sueños que TU. Ahora te podemos ofrecer nuestro asesoramiento y experiencia personal, como antiguos atletas becados en el sistema americano.Te ayudaremos a acceder al mejor sistema educativo del mundo, ofreciéndote tu mejor elección según tus preferencias deportivas, académicas, económicas o geográficas. No lo dudes contacta con nosotros en http://estudiosad.com/contacta/ Te estamos esperando!

Estudiar en el extranjero
¿Por qué debes estudiar en el extranjero? ¿Que ventaja tiene dejar tu casa cuando tu madre te hace la cama, no te falta tu plato de comida y tienes a tus amigos para ir de fiesta? Pues no solo es eso en la vida. A veces en la vida necesitas tomar decisiones y estudiar en el extranjero es una de las mejores elecciones que puedes tomar por varias razones. – Madurez. En solo cuatro meses notarás y notaran un cambio en tu vida ya que serás tú y solo tú el que afrontes esta nueva etapa. En el tiempo que estés fuera aprenderás a valerte por ti mismo ya que estarás en un entorno que todavía no conoces. – Aprender un nuevo idioma. El ir a una universidad americana te va a servir para aprender inglés bien. A día de hoy es imprescindible conocer al menos dos idiomas. En Estados Unidos desde que te levantes estarás practicándolo ya que en las clases, entrenamientos y reuniones con tus amigos tendrás que hablarlo. – Enriquecerá tu vida. En tu etapa en el extranjero aprenderás nuevas costumbres y culturas que desconocías hasta el momento. Aprenderás a valorar la vida de otra manera. – Amigos en todo el mundo. Después de cuatro años en el extranjero, lo más bonito fue conocer gente de todas partes del mundo. Tener la oportunidad de compartir momentos con ellos, aprender sus costumbres y culturas es de lo más satisfactorio que obtendrás de tu nueva aventura. – Aprender un nuevo sistema educativo. Un sistema universitario flexible, variado, prestigioso y de calidad. Tendrás la oportunidad de experimentar la vida universitaria americana con una gran diversidad cultural y una impagable experiencia personal. – Mejora tu Curriculum. Estudiar en el extranjero te aportará una madurez añadida. La empresa valorará que no tienes miedo a viajar y comenzar un nuevo proyecto. Por todos estos motivos deberías vivir la experiencia de ir a Estados Unidos a estudiar. Es una oportunidad única. No lo dudes y entérate de como conseguir una beca. Nuestras becas ofrecen completo alojamiento y alimentación en las residencias del campus universitario. Contacta con nosotros en http://estudiosad.com/contacta/

Mejores becas deportivas y académicas y mejor EQUIPO.
– ¿Quieres ir a Estudiar a Estados Unidos con una beca deportiva o una beca académica? ¿Quieres hacer un programa de inglés ESL en una universidad americana para mejorar mi nivel de inglés? ¿Quieres empezar un Master MBA para mejorar tu currículum? – Si claro que quiero, pero no se como hacerlo… ¿Como voy a conseguir yo una beca deportiva o una beca académica y encima para estudiar en Estados Unidos? – Pues te estamos esperando. El equipo de Estudios American Dream va ayudarte a que hagas realidad este sueño que parece tan lejano. Encima esta plantilla está formada por estudiantes que ya han vivido esta experiencia y que van aconsejarte y asesorarte de la manera más sincera y cercana posible. Este año Estudios American Dream ha querido formar un equipo joven pero con experiencia y conocimientos de como ayudaros a vosotros, ESTUDIANTES, de la mejor manera posible. Este año hemos crecido internacionalmente. Estudios American Dream quiere seguir creciendo al igual que lo vais hacer vosotros en vuestra estancia en una universidad americana y vamos ayudar a estudiantes de Nueva Zelanda gracias a una nueva incorporación, Magí Mas. En México con Ignacio Jiménez. En Inglaterra con Steven Crane y en Serbia con Ivan Ninkov. En España hemos incorporado a nuevos colaboradores, En Andalucía, Alvaro Diaz se une a la pareja que ya estaba el año pasado Jose Manuel Moreno y Juan Carlos Heras. En Cataluña hemos formado un potente equipo con tres nuevas incorporaciones, Angel Berastain, Ramón Gutiérrez. Estos dos nos ayudarán más con futbolistas mientras que Maria Montañés, All-Conference en tiro de disco en Estados Unidos y portera de su universidad, nos ayudará con ambos deportes. En LAs baleares tenemos a Rafael Alcaraz y en Canarias a Antonio Turrión. Y en Madrid tenemos a Isaac Muñoz y Sergio García. Un equipo joven pero que os contará a vosotros, ESTUDIANTES, como podéis entrar en el sistema universitario americano gracias a las becas deportivas y becas académicas. No lo dudes. Ponte en contacto con nosotros. Nosotros, éramos como tú y teníamos tus mismas dudas. Estudios American Dream te está esperando.

Sí, sí, sí el nuevo evento ya está aquí!
Si, si, si el nuevo evento ya esta aquí! Ya llegó el día! Estudios American Dream ya está preparado para su siguiente evento. ¿Donde puedo enterarme de como conseguir las mejores becas deportivas y académicas? El evento será el día 16 de Marzo en las instalaciones deportivas de la Universidad de Barcelona. Queremos repetir el exitazo que tuvimos el año pasado y ayudar una vez mas a que los estudiantes viváis la misma experiencia que nosotros hemos vivido. ¿En que consiste este evento? – Este evento de Barcelona consta de dos partes. La primera parte es una charla informativa para los estudiantes y sus respectivas familias donde hablaremos de todo el proceso que hay que seguir para ser admitido en una universidad americana y poder así conseguir una beca deportiva o una beca académica. También contaremos la experiencia personal que vivimos en Estados Unidos. – La segunda parte del evento es un entrenamiento de fútbol grabado por un cámara profesional. Haremos un vídeo promocional del estudiante interesado en conseguir una beca deportiva para enseñarlo a los coaches americanos. El dia 16 de Marzo no lo dudes y participa en nuestro evento! Te estamos esperando! Contacta con nosotros en www.estudiosad.com y entérate de como conseguir las mejores becas deportivas y académicas.

Nil Lamana, Beca Deportiva
Nil Lamana fue nuestro primer estudiante en conseguir una beca deportiva. Este excelente deportista de 19 años de edad y nacido en Reus juega de lateral derecho para el equipo de los Trojans! Nil es un jugador formado en el Nástic de Tarragona. Este jugadorazo en sus dos años se ha convertido en uno de los referentes de su equipo. Ha sido nombrado dos veces First Team All- Conference y una vez en el Second Team All-Region. A parte de todos los logros deportivos, Nil es un excelente estudiante. En la universidad de Hannibal-Lagrange está cursando Biology y en su cuarto cuatrimestre, Nil lleva un GPA de 3.5 logrando así ser First All Conference Academics. Lo que a Nil le llevó dar el primer paso de ir a Estados Unidos con una beca deportiva fue la situación y la crisis que se vive en España y la falta de oportunidades que tienen los jóvenes. Nil se enteró que en Estados Unidos podía seguir practicando su pasión, el fútbol, compaginándolo con Biología y encima aprendiendo un nuevo idioma, el inglés. En este momento se lo comunicó a sus padres. Ellos al principio, según comenta Nil, se asustaron y veían muy lejana y difícil la opción que le preponía Nil. Se pusieron en contacto con Estudios American Dream y con su ayuda y asesoramiento decidieron dar un paso adelante y seguir con este bonito proyecto que su hijo iba a vivir. A día de hoy Nil está super orgulloso de la experiencia que está viviendo. Una de las cosas que destaca es la cantidad de amigos que está haciendo de todas las partes del mundo. Gracias a la beca deportiva conseguida por Estudios American Dream , Nil está haciendo realidad su sueño de estudiar y vivir en Estados Unidos. Aquí su video jugando con los Trojans!

Ivan Ninkov
“Iskustvo koje sam stekao tokom studiranja u Americi je nezaboravno. Upoznao sam mnogo ljudi i ostvario mnogo prijateljstava koja ce zauvek trajati. Jako sam zahvalan American Dream timu sto mi je omogucio da dodjem u SAD i sto mi je pruzio sansu da dobijem diplomu na Missori Valley College-u. Studiranje ekonomije je bilo uvek nesto sto me je privlacilo, a profesori u Americi su mi pomogli da jos vise zavolim tu oblast. Pored studiranja igrao sam i fudbal, i to mi je bilo pravo zadovoljstvo, tako da sam uporedo i studirao i igrao fudbal. Trener na mom kolezdu je bio i vise nego odlican i uvek mi je pomogao ukoliko sam imao neki problem. Sada, kada pogledam na cetiri godine studiranja u Americi, voleo bih da je duze trajalo, jer imam osecaj kao da mi je proletelo. Moji neki dalji planovi su Master studije u Americi, jer bih stvarno zeleo da se dalje usavrsavam u polju ekonomije.”

¿Como conseguir una beca para estudiar en Estados Unidos?
¿Quieres conseguir una beca deportiva o académica y poder cumplir tu sueño de estudiar en Estados Unidos? Pues no lo dudes más y ven a enterarte de como conseguir las mejores becas deportivas y académica a nuestro primer evento del año en Barcelona. El evento tendrá lugar en las instalaciones deportivas de la Universitat de Barcelona a las 16:00 horas. El evento consta de dos partes. La primera parte es mas teórica donde: Te informaremos sobre las oportunidades de estudiar en EEUU. Te hablaremos y explicaremos sobre nuestro sistema de becas deportivas y académicas y sus requisitos. Te contaremos sobre como es la vida universitaria en Estados Unidos. En la segunda parte TÚ entras en acción: Haremos un entrenamiento dirigido por el Staff técnico de American Dream. Partido de fútbol 11 vs 11. ¿Por qué Estudios American Dream? Porque nosotros éramos como tú, porque teníamos las mismas dudas que tú, los mismos sueños y ahora te podemos ofrecer nuestro asesoramiento y experiencia personal, como antiguos atletas becados en el sistema americano.Te ayudaremos a acceder al mejor sistema educativo del mundo, ofreciéndote tu mejor elección según tus preferencias deportivas, académicas, económicas o geográficas. Gracias a nuestros acuerdos académicos con la universidades americanas, te vamos a proporcionar y garantizar las mejores becas académicas para tu educación en el sistema americano. American Dream también te ofrecerá y garantizará becas deportivas en universidades americanas. Gracias al sistema americano tendrás la oportunidad de seguir compitiendo al máximo nivel deportivo a la vez que estudias en el mejor sistema académico. No lo dudes más y participa en nuestro programa de becas. Yo ya viví mi sueño! AHORA TE TOCA A TI!

Juan Carlos Heras- Colaborador Sevilla
Juan Carlos Heras es uno de nuestros colaboradores de Sevilla. Juan Carlos empezó a trabajar con Estudios American Dream el año pasado. Fue uno de los los encargados en organizar el evento que hubo el pasado mayo en Sevilla. El evento fue un éxito y sin ninguna duda quiso seguir trabajando con y para Estudios American Dream. Juan Carlos también está viviendo el sueño americano! El pasado 2014 Juan Carlos consiguió una beca deportiva y pasó a formar parte de las plantilla de los Vikings. En su primer año demostró el talento que tiene haciéndose un hueco en el once titular y ayudando al equipo hacer historia. Los Vikings fueron por primera vez al campeonato final de Nacionales en Alabama. En su segundo año este jugador sevillano empezó a ser uno de los líderes del equipo y gracias a su sacrificio el equipo volvió hacer historia ganando por primera vez el título de la conferencia siendo invictos. Su trabajo fue recompensado siendo nombrado First-Team All Conference. Gracias a la beca deportiva este joven sevillano puede estudiar una doble licenciatura en Exercice Science and Sport Management. El equipo de Estudios American Dream está súper contento con el trabajo desempeñado por este andaluz debido a su trabajo y experiencia en el sistema americano.

Ramón Gutiérrez
Ramón Gutiérrez es uno de nuestros colaboradores de Catalunya. Ramón ha empezado a trabajar con Estudios American Dream siendo el área manager de Cataluña y es uno de los encargados en organizar nuestro próximo evento en Barcelona el 16 de Marzo. Nuestro colaborador tuvo la oportunidad de disfrutar el sueño americano con una beca deportiva que consiguió en el primer evento de Estudios American Dream en Barcelona y formó parte de los afortunados en viajar a los Estados Unidos. Gracias a la beca deportiva, este excelente deportista pudo continuar sus estudios en Business Administration y formó parte del equipo de soccer de Missouri Valley College. Este jugador de Vilafranca del Penedés tiene muchas ganas y energía de formar parte de nuestro equipo y en Estudios American Dream estamos muy contentos de contar con él. Estamos seguros que nuestro próximo evento será un éxito y haremos que estos jóvenes que confían en Estudios American Dream cumplan el sueño de poder estudiar en Estados Unidos.

Slobodan Jevtic
Slobodan Jevtic, 25 godina, student finansija. Uporedo sa studijama uspesno igra i fudbal na koledzu i trenutno je zavrsna godina studija. U Srbiji posle zavrsene srednje skole upisuje Visu Poslovnu Skolu, ali ubrzo preko American Dream agencije dobija sansu da dodje u SAD na studije. Dalji planovi za Slobodana su da se, potom okoncanja skolovanja u Americi i dobijanja diplome iz polja finansija, vrati u Srbiju i otpocne svoj biznis u sferi Agro-Ekonomije. “American Dream je kompanija koja mi je omogucila da dobijem neophodno znanje i iskustvo i veoma sam im zahvalan na tome. Ceo zivot fudbal je bio nesto sto sam zeleo da radim i posle povrede kolena znao sam da necu moci da nastavim da se profesionalno bavim fudbalom. Zato sam se odlucio da ipak nastavim da igram fudbal, ali da pritom u isto vreme steknem i diplomu. American Dream mi je omogucio da dobijem jako dobru sportsku stipendiju i svakome bih preporucio isto”, kaze Slobodan.

Antonio Turrión Bravo
Antonio Turrión, natural de Tenerife, empezó a formar parte del equipo de Estudios American Dream el año pasado. Toni fue el encargado de hacer el primer evento de Estudios American Dream en Las Islas Canarias. Gracias al trabajo realizado por este colaborador, estudiantes de las islas están cumpliendo ahora el sueño de estudiar y jugar en Estados Unidos. Estudios American Dream decidió introducir a este deportista a su plantilla por la experiencia y el entusiasmo que tiene en ayudar a jóvenes deportistas españoles a que vivan la misma aventura que él vivió en Estados Unidos. Toni estuvo un año estudiando en América con una beca deportiva. Sus primeros cuatro meses estuvo en St Andrews University. Durante estos cuatro meses estuvo haciendo un curso ESL para coger nivel suficiente y poder empezar la carrera de Sport Management en Missouri Valley College. Debido a una buena oferta futbolística Toni decidió regresar a España. Este tinerfeño actualmente está organizando el siguiente evento en las islas. Todo pinta que será cuando acabe la temporada de fútbol que actualmente está disputando, pero en las siguientes semanas confirmaremos dicho evento. El equipo de American Dream están super encantados con el trabajo y trato que Toni ha tenido con los estudiantes de las islas y estamos seguros que el evento de este año superará al del año pasado.

Ignacio Jiménez
Ignacio Jiménez, natural de Mexico, ha empezado a formar parte de Estudios American Dream este año tras finalizar sus estudios universitarios en Missouri gracias a una beca deportiva. Entra a formar parte de la plantilla como Area Maneger de Mexico. ¿Por qué queremos a Ignacio Jimenez en nuestra plantilla? Porque es un chico super trabajador. En su estancia en Estados Unidos ha estudiado Software Design and Development. Compaginaba los estudios con los entrenamientos del equipo de los Vikings, trabajando en la cafetería como supervisor, como RA de la universidad y aparte controlando su propia empresa de arreglo de ordenadores. ¿Y nosotros le preguntamos, cual es tu secreto? Ignacio contesta que el secreto está en una buena organización del tiempo. Que si quieres, puedes. El equipo de Estudios American Dream están súper motivados y expectantes del trabajo que este mexicano va a desempeñar. Está deseando empezar a trabajar con estudiantes y ayudarlos a que cumplan el sueño americano que él ya ha vivido.

¿Como conseguir las mejores becas deportivas y académicas?
¿Quieres conseguir las mejores becas deportivas y académicas para estudiar en Estados Unidos? Últimas plazas para nuestro siguiente evento en Barcelona el día 16 de Marzo! No dudes en asistir. El evento tendrá lugar en las instalaciones deportivas de la Universitat de Barcelona a las 16:00 horas. El evento consta de dos partes. La primera parte es mas teórica donde: Te informaremos sobre las oportunidades de estudiar en EEUU. Te hablaremos y explicaremos sobre nuestro sistema de becas deportivas y académicas y sus requisitos. Te contaremos sobre como es la vida universitaria en Estados Unidos. En la segunda parte TÚ entras en acción: Haremos un entrenamiento dirigido por el Staff técnico de American Dream. Partido de fútbol 11 vs 11. Yo ya he cumplido mi suelo americano. Yo ya he vivido cuatro años es estados unidos con una beca deportiva. Ahora te toca a TI! Si quieres formar parte de este showcase contacta con nosotros o bien en el número que os ponemos en el cartel o en http://estudiosad.com/contacta/ Os estamos esperando!

Entérate de como conseguir las mejores becas
¿Quieres estudiar en Estados Unidos? ¿Como puedes conseguir las mejores becas deportivas y académicas para estudiar en América? Asiste a nuestro siguiente evento en Sevilla! Será el día 14 de Abril en la Universidad Pablo de Olavide. El año pasado fue todo un éxito y este año lo superaremos! El evento consta de dos partes. La primera parte es mas teórica donde: Te informaremos sobre las oportunidades de estudiar en EEUU. Te hablaremos y explicaremos sobre nuestro sistema de becas deportivas y académicas y sus requisitos. Te contaremos sobre como es la vida universitaria en Estados Unidos. En la segunda parte TÚ entras en acción: Haremos un entrenamiento dirigido por el Staff técnico de American Dream. Partido de fútbol 11 vs 11. Yo ya he cumplido mi sueño americano. Yo ya he vivido cuatro años es estados unidos con una beca deportiva. Ahora te toca a TI! Si quieres formar parte de este showcase contacta con nosotros o bien en el número que os ponemos en el cartel o en http://estudiosad.com/contacta/ Ven y entérate de como conseguir las mejores becas deportivas y académicas.

Consigue las mejores becas
Os estamos esperando! Queda una semana para nuestro siguiente evento en Sevilla el 14 de Abril en la Universidad Pablo de Olavide. No dudes en venir y enterarte de como conseguir las mejores becas deportivas y académicas para hacer cumplir tu sueño y poder estudiar en Estados Unidos!! Tienes la oportunidad de empezar una carrera o seguir cursando la carrera que ya has empezado. El evento consta de dos partes. La primera parte es mas teórica donde: Te informaremos sobre las oportunidades de estudiar en EEUU. Te hablaremos y explicaremos sobre nuestro sistema de becas deportivas y académicas y sus requisitos. Te contaremos sobre como es la vida universitaria en Estados Unidos. En la segunda parte TÚ entras en acción: Haremos un entrenamiento dirigido por el Staff técnico de American Dream. Partido de fútbol 11 vs 11. El año pasado este evento fue un éxito donde estudiantes sevillanos hicieron posible su sueño de estudiar en Estados Unidos. No lo dudéis! Yo ya cumplí mi sueño! Ahora te toca a ti!

Tercer evento para conseguir las mejores becas
¿Qué quieres estudiar en Estados Unidos? Pues a que estas esperando? Consigue las mejores becas deportivas y académicas de la mano de Estudios American Dream. Ya llega el tercer evento del año! Que esto no pare! Queremos ayudar a estudiantes de toda España! Por segunda vez iremos a Tenerife! Serán los días 23 y 24 de Mayo! Os esperamos en el Estadio Francisco Peraza (La manzanilla). El año pasado fue todo un éxito y estudiantes canarios ya están estudiando en Estados Unidos gracias a estas becas deportivas y académicas. Yo ya conseguí estudiar en Estados Unidos 4 años. Gracias a una becas deportiva tuve la oportunidad de vivir la mejor experiencia de mi vida. Ahora quiero ayudarte a que tú hagas posible ese sueño! No lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Te proporcionamos nuestra experiencia personal en el sistema educativo y deportivo americano, con un completo asesoramiento y consejo personal en todo el proceso de selección y admisión. Uno de los eventos más grandes del año! Te lo vas a perder?

Nos vemos en Madrid!
Que sí! Que tú también puedes estudiar en Estados Unidos! Que no te lo cuenten! Cuarto evento de la temporada para conseguir las mejores becas deportivas y académicas y siempre de la mano de Estudios American Dream. Esta vez nos vemos en Madrid el día 30 de Mayo a las 10 de la mañana en el campo de fútbol del Pinto en la calle Doña Manolita. El evento constará de dos partes. La primera parte es mas teórica donde: Te informaremos sobre las oportunidades de estudiar en EEUU. Te hablaremos y explicaremos sobre nuestro sistema de becas deportivas y académicas y sus requisitos. Te contaremos sobre como es la vida universitaria en Estados Unidos. En la segunda parte te toca a ti demostrar! Haremos un entrenamiento dirigido por el Staff técnico de American Dream y un entrenador de una universidad de Estados Unidos. Partido de fútbol 11 vs 11. ¿A qué estas esperando? Date un respiro de los exámenes y no dudes en participar en nuestro evento. Te enterarás de como conseguir las mejores becas deportivas y académicas para estudiar en Estados Unidos. Yo ya hice mi sueño realidad! Ahora te toca a ti!

Del sueño al MILLÓN DE DÓLARES!
¿Quien iba a pensar que un proyecto llevado por dos estudiantes iba a llegar a ofrecer UN MILLÓN de dólares en becas a estudiantes de España, Inglaterra y Brasil? Estudios American Dream fue creada por dos estudiantes que se conocieron en la universidad. Estos estudiantes estaban viviendo un sueño, el de poder hacer lo que les gustaba, jugar al fútbol compitiendo al máximo nivel deportivo universitario y estudiar una carrera universitaria. Debido a la excelente experiencia que estaban viviendo decidieron abrir Estudios American Dream. Esta empresa fue creada con una misión, la de ayudar a jóvenes estudiantes y deportistas a que viviesen la misma experiencia que ellos vivieron. Es ahora tres años después cuando echando la vista atrás, aquellos dos jóvenes recién licenciados podemos comprobar que el esfuerzo tiene su recompensa. No nos olvidamos de nuestro primer evento, fue en Madrid en Diciembre de 2012. En una sala con más de 50 personas en la que nos temblaba la voz mientras presentábamos nuestro programa. pero no sin dejar de transmitir confianza a la familias. Los primeros estudiantes que firmamos ahora forman parte de nuestro EQUIPO! Es la ESENCIA de Estudios American Dream! Todos los colaboradores de Inglaterra, Brasil y España son antiguos estudiantes formados en universidades americanas. Aquí está nuestra clave del éxito. Las familias confían en nuestros servicios por la manera tan clara y cercana con la que nos dirigimos a las familias. Todos nosotros creemos que la educación internacional junto a la práctica de deporte a alto nivel universitario es el camino de preparación para triunfar en un mundo profesional altamente competitivo y globalizado. Esta ha sido nuestra clave del éxito. Año tras año nos hemos ido superando! Y es así como un proyecto llevado a cabo por dos estudiantes ha llegado a 1 MILLÓN de DÓLARES repartidos en becas a estudiantes! Nosotros creemos en lo que hacemos! Confiar vosotros ahora en Estudios American Dream! Nosotros ya cumplimos nuestro sueño! Ahora es vuestro turno!

Uri Moregó
Hoy hablamos de Oriol Moregó. Nacido en Barcelona, actualmente está estudiando en Lindenwood Belleville gracias a una beca deportiva. Tras dos años estudiando en la Universitat de Barcelona decidió partir una nueva aventura y seguir sus estudios de Administración y Dirección de Empresas en Indiana. Aterrizó en agosto donde no tuvo problema en entrar en el primer equipo. Actualmente es una de las piezas claves logrando ser Player of the Week en una ocasión. Ahora están peleando por ganar la conferencia. Estamos seguro que si siguen así no tendrán problema en alcanzar su objetivo. El año pasaron ya lograron llegar a jugar la fase Nacional y este año no será menos! El equipo de Estudios American Dream le desea mucha suerte para el tramo final de temporada! Uri Moregó.

Joan Castelló
Este excelente estudiante de química consiguió una beca académica para poder seguir cursando sus estudios universitarios. Con un excelente nivel de inglés, sacando mas de 100 en TOEFL ha podido empezar su aventura en Estados Unidos en una gran universidad como es la de Lindenwood University. Una universidad NCAA con más de 15.000 estudiantes situada en St Charles, a tan solo diez minutos de St Louis. A Joan una de las cosas que más le ha impresionado es la cantidad de estudiantes internacionales que hay en esta universidad. Tanta diversidad cultural y la manera de comportarse de cada uno le está ayudando a madurar y a formarse como persona. Joan dice que la gente es muy abierta y siempre tienen la intención de ayudar al compañero. Gracias a esta manera de ser de la gente, nuestro estudiante se ha adaptado muy bien al sistema universitario americano. Gracias a nuestras becas académicas, tú también puedes hacer realidad tu sueño y vivir lo mismo que está viviendo nuestro estudiante Joan. Estudios American Dream le desea toda la suerte del mundo a este estudiante catalán que en verano decidir cruzar el charco y comenzar un nuevo camino lleno de alegrías y nuevas experiencias. Nosotros ya lo hemos hecho!! Ahora te toca a ti!!

Sergio López
Sergio López, estudiante de Madrid de 22 años, el pasado agosto comenzó su nueva aventura en Oklahoma. Gracias a una beca deportiva, Sergio ha podido continuar sus estudios universitarios en Oklahoma Wesleyan University. Tras dos años en la universidad Rey Juan Carlos decidió que lo mejor para su futuro sería acabar la carrera de Business Administration and Management en Estados Unidos. Al comienzo del semestre, las clases le costó un poco debido al cambio de idioma, pero actualmente está mas que adaptado al sistema universitario. Según comenta este joven madrileño se sienta muy respaldado por los profesores en todo momento. Gracias a esta beca deportiva, Sergio se ha convertido en el referente de su equipo. A falta de tres partidos, Oklahoma Wesleyan ocupa el puesto número dos en el ranking nacional con un récord de 14-1. Actualmente nuestro estudiante es el único español que hay el equipo, aunque comparte vestuario con jugadores brasileños, serbios, mexicanos, colombianos y americanos. Según Sergio,”lo que más le impresionó al llegar fue la seriedad y profesionalidad del equipo. En pretemporada entrenábamos hasta tres veces al día, todos los partidos son grabados y dan mucha importancia al estudio de estadísticas ya que me controlan los robos que he hecho por partido, los pases acertados, los disparos que hago..” Desde Estudios American Dream deseamos a Sergio mucha suerte para el final de temporada y para el campeonato nacional. Si siguen jugando de la misma manera tienen muchas opciones de hacerse con el anillo! Tú también puedes vivir la misma experiencia que Sergio! Ponte en contacto con Estudios American Dream y consigue una beca deportiva para poder estudiar en Estados Unidos!

Una aventura gracias una beca deportiva. Nil
No es la primera vez que hablamos de Nil Lamana. Os quiero contar su historia y como empezó su aventura. Nil, procedente de Tarragona, fue el primer estudiante en confiar en Estudios American Dream. Asistió a nuestro primer evento en 2013 en Madrid. Con tan solo 18 años y tras finalizar Bachillerato decidió comenzar una nueva aventura que ni él se podía imaginar. En agosto de 2014, gracias a una beca deportiva, Nil empezó a estudiar en Hannibal-LaGrange. Como muchos estudiantes españoles, este joven catalán empezó su primer semestre estudiando ESL con el objetivo de aprender bien el idioma y adaptarse de la mejor manera al sistema universitario americano. Criado en la cantera del Nástic de Tarragona, Nil no tuvo problemas para entrar en la primera plantilla de la universidad y hacerse un hueco en el lateral derecho de su equipo. Desde su primera temporada este deportista iba cumpliendo sus objetivos y año tras año era premiado con títulos. En su primera temporada fue elegido en el mejor equipo de la conferencia. En su segundo año, ya era uno de los capitanes del equipo y otra vez fue elegido en el mejor once de la conferencia al acabar la temporada. Tras su segundo año Nil no se conformó con lo que había conseguido sino que dio un paso más al frente. Decidió comenzar otra nueva aventura. Esta vez iba a ser en Hawaii. Lo que él veía como un sueño muy lejano, al final se iba hacer realidad gracias a su esfuerzo trabajo y sacrificio. Para conseguir una beca en Hawaii Pacific University no solo vale ser bueno jugando al fútbol, sino que también tienes que ser un EXCELENTE estudiante. Gracias a otra beca deportiva. Nil lleva 3 meses viviendo un auténtico sueño. Estudiar en una universidad con gran prestigio y jugar en Hawaii y por la costa californiana. Estudios American Dream también valora todo lo que está viviendo y no dudó en incluir a este estudiante a nuestro nuevo proyecto Tour American Dream. Nil será el encargado de controlar a las universidades que vengan a España a hacer la pretemporada. A sus 18 años Nil no se imaginaba todas las vueltas que le iba a dar la vida. Pero esta magnífica aventura que está viviendo nuestro estudiante tú también puedes vivirla!!! Contacta con Estudios American Dream y consigue una beca deportiva y haz realidad tu sueño! Nil y yo ya lo hemos hecho! Ahora te toca a ti!!

Aprende los diferentes exámenes de acceso
¿Cómo es la prueba SAT? A partir de la primavera del año 2016, el SAT se enfocará en el conocimiento y las habilidades que la investigación actual muestra que son los más importantes en la universidad y en las carreras. Será diseñada para determinar mejor lo que los estudiantes han aprendido en la clase. El estudiante podría preferir el SAT si: Trabaja con lentitud Lee mucho y tiene un vocabulario amplio (aunque la nueva versión dejará de examinar palabras poco usadas para enfocarse en palabras de uso frecuente en la universidad, el vocabulario continúa siendo importante) Piensa “fuera de lo convencional” (las preguntas tienden a evaluar la habilidad para resolver problemas en lugar de examinar el conocimiento de hechos y datos) Escribe bien (la sección del ensayo será opcional, pero la prueba de todas maneras incluirá secciones de lectura y escritura) La prueba SAT está dividida en tres secciones: Matemáticas (álgebra, geometría, probabilidad y estadística) Comprensión de lectura Redacción (que incluye un breve ensayo) Cada sección vale 800 puntos (la puntuación total se calificará sobre 2400) y contiene múltiples preguntas. Si estás planeando obtener un grado académico en un campo específico y por lo tanto una sección de la prueba es más importante que las otras, entonces la prueba SAT podría ser mejor para ti. Por ejemplo, las escuelas de ingeniería verán detalladamente la puntuación de matemáticas y un programa de letras le dará más importancia a la puntuación de la parte de lectura y redacción. ¿Cómo es la prueba ACT? El ACT tiende a examinar lo que los estudiantes aprenden en la escuela en lugar de evaluar sus habilidades. Actualmente hay más estudiantes de bachillerato que realizan el ACT que el SAT. El estudiante podría preferir el ACT si: Trabaja con rapidez Se destaca en matemáticas y en ciencias (el SAT solamente examina matemáticas; el ACT examina matemáticas y ciencias) Prefiere ver las preguntas como las ve en los exámenes de la escuela Tiene dificultad para escribir ensayos (el ensayo del ACT es opcional, pero podría ser un requisito en algunas universidades) La prueba ACT está dividida en cuatro secciones: Inglés (mecanismos y retórica) Matemáticas (más avanzadas que la SAT e incluye algo de trigonometría) Comprensión de lectura Ciencias (no te preocupes, no es necesario tanto conocimiento previo) También contiene la redacción opcional de un ensayo (a diferencia de la prueba SAT donde es obligatoria). Cada sección de la prueba ACT vale hasta 36 puntos y la puntuación se calcula promediando todas las secciones y no una por una como en la prueba SAT. NO se restan puntos por las respuestas incorrectas. Esto no significa que una prueba sea más fácil que el SAT, Sin embargo, la prueba ACT te permite demostrar tu conocimiento académico; así que si eres un buen estudiante pero cedes ante la presión de las grandes pruebas, quizás la prueba ACT sea la indicada para ti.

Prepárate para la entrevista en la embajada
Antes de poder solicitar la visa, usted debe saber a qué centro universitario asistirá. O sea que, de manera parecida a como lo hacen los estudiantes que viven en los Estados Unidos, los estudiantes internacionales deben estudiar las opciones de universidad, solicitar el ingreso a varias de ellas y ser admitidos por lo menos a una de ellas. Pero, al contrario de éstos, los estudiantes internacionales deben poder mostrarle al centro universitario que eligieron que pueden costear todas las matrículas y gastos de subsistencia mientras están estudiando en los Estados Unidos. Dependiendo del centro universitario que usted elija, puede que haya disponible ayuda económica o subvenciones basadas en el mérito académico para estudiantes internacionales, no obstante, usted todavía tendrá que tener, un plan financiero bien planeado y documentado para los años en que piensa estudiar en los Estados Unidos. Una vez haya sido aceptado y el centro universitario esté convencido de que usted puede sustentarse a sí mismo, se le mandará el formulario I-20. Este formulario documenta que se le ha ofrecido el ingreso al centro universitario y el centro está convencido de que usted cuenta con los recursos económicos para estudiar en el mismo. El documento también indicará la “fecha para presentarse”; es decir, la fecha en que se anticipa su llegada al centro universitario para comenzar las clases. El formulario I-20 es uno de los principales documentos que son necesarios para solicitar su visa de estudiante. Documentos y Más Documentos Una vez reciba el formulario I-20 del centro universitario, es hora de recopilar los otros documentos que necesitará para solicitar la visa. Los estudiantes que tienen planeado seguir un plan de estudios académicos de dos o cuatro años deben solicitar la visa F-1. Necesita varios documentos para solicitar la visa: El formulario I-20, el cual recibirá del centro universitario. El formulario DS-156, el cual puede obtener en la página web de la Secretaría del Estado Norteamericano, http://evisaforms.state.gov/, y el formulario DS-158 y el DS-157 (sólo para varones), los cuales puede conseguir en la embajada o consulado estadounidense de su localidad. Un pasaporte que esté vigente por seis meses, por lo menos (es preferible un plazo más largo). Una fotografía suya de tamaño 5x5cm. El recibo que compruebe que pagó la tarifa para tramitar la visa. La manera de pagar la tarifa varía según el país, así que cerciórese de obtener los pormenores de la embajada o el consulado estadounidense de su localidad. Pudiera ser que en algunos países pueda pagar la tarifa en el consulado. Aunque los documentos mencionados son los únicos documentos oficiales que necesita para solicitar la visa, también necesita recopilar la documentación para respaldar ciertos aspectos del proceso de solicitud de su visa. Las Tres Preguntas Importantes Que Debe Contestar La solicitud de su visa, los documentos que la respaldan su solicitud y su entrevista con un funcionario del consulado deben funcionar conjuntamente para poder contestar las siguientes preguntas: ¿Es usted realmente un estudiante? ¿Tiene la intención de regresar a su país natal después de asistir a la universidad? ¿Tiene suficiente dinero para mantenerse a sí mismo mientras está en los Estados Unidos (sin obtener un trabajo, lo cual es ilegal para los estudiantes no inmigrantes)? Recuerde que, bajo la ley estadounidense, el trabajo del funcionario del consulado es el de encontrar motivo para negarle la visa. Los funcionarios están obligados a suponer que usted está intentando emigrar a los Estados Unidos de manera permanente. El trabajo suyo consiste en demostrarles lo contrario. Los documentos que se necesitan para contestar las preguntas que anteceden pueden ser distintos dependiendo del país y de su situación, pero éstos podrían incluir todos o cualquiera de los que se mencionan a continuación: Su expediente académico hasta la fecha. Copias de la calificación obtenida en las pruebas normalizadas que haya tomado (SAT, TOEFL, GRE, etc.). Cartas de admisión y de concesión de ayuda económica por parte del centro universitario estadounidense. Documentos financieros, tales como sus estados bancarios o los de su familia, copias de declaraciones de impuestos a la renta que muestren sus ingresos o los de su familia y estado de cuenta de toda inversión que tenga la intención de usar para financiar sus estudios. Documentos que muestren todas las becas o ayuda monetaria de otras fuentes (ayuda monetaria del centro universitario, subvenciones del gobierno u otra organización, becas externas). Inscripción en registros o licencias u otros documentos del negocio, si usted o su familia son propietarios de un negocio. Pruebas de que tiene usted la intención de regresar a su país natal, como, por ejemplo, la declaración de una empresa de que se le tendrá en cuenta para ofrecerle un puesto de trabajo o que se le ha ofrecido un puesto una vez termine sus estudios en los Estados Unidos; comprobantes de que usted posee bienes en su país natal, o cualquier otra cosa que muestre que tiene vínculos sólidos en su país natal. Si no está seguro de los documentos que debe traer, hable con su asesor de bachillerato, la persona encargada de los estudiantes internacionales del centro universitario o con alguna persona del consulado estadounidense. La Entrevista Todos los solicitantes de visas tienen que tener una entrevista con un funcionario de la embajada o consulado estadounidense. Puede que los distintos consulados fijen las entrevistas de distinto modo, así que verifíquelo con el consulado con suficiente antelación. Además, las embajadas y consulados estadounidenses en algunos países están muy ocupados y puede que tengan un plazo largo de espera para las entrevistas de las visas. Es buena idea verificarlo con el consulado al iniciar el proceso de solicitud para ingresar en el centro universitario, incluso antes de recibir el formulario I-20 por si acaso su consulado tiene un periodo de espera. Puede que algunos países tengan un plazo de espera de meses; otros pueden fijar la entrevista con bastante rapidez. Durante la entrevista, funcionarios consulares le harán una serie de preguntas acerca de sus planes de estudio, sus finanzas y su carrera después de que asista a la universidad. Repetimos de nuevo, ellos están buscando cualquier motivo para creer que usted no es realmente un estudiante y que intenta quedarse en los Estados Unidos de manera ilegal, o que usted no podrá mantenerse económicamente en los Estados Unidos. La mejor manera de tener éxito en la entrevista es la de llegar bien preparado. Piensa cuidadosamente en sus respuestas a algunas de las siguientes preguntas: ¿Por qué quiere usted estudiar en los Estados Unidos? ¿Por qué eligió usted este centro universitario o universidad? ¿Por qué eligió usted esa rama de especialización? ¿Para qué tipo de trabajo le preparará dicha rama de especialización? ¿De qué manera le preparará para un puesto de trabajo en su país el estudiar en los Estados Unidos? ¿En qué cosas ha estado usted envuelto que muestren su compromiso con su país natal? ¿Cómo pagará usted por la matrícula universitaria y los gastos de subsistencia en los Estados Unidos? (Recuerde: los estudiantes con una visa F-1 no tienen permitido obtener trabajo en los Estados Unidos, salvo en circunstancias especiales. Así que no puede contar con los ingresos que perciba por trabajar para pagar por sus estudios y sus gastos mientras está en la universidad). Otras preguntas sobre los Estados Unidos, sus planes de estudio, sus planes de carrera y sus finanzas. Tal vez desee practicar sus respuestas con un consejero o amigo. Sea cortés y contesten con respuestas cortas y precisas. La mayoría de las entrevistas duran menos de cinco minutos, así que las respuestas cortas son las mejores. Empiece el Proceso Temprano Desde el ataque terrorista en los Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, el proceso de emisión de visas de estudiantes ha sido escudriñado por los medios de comunicación (varios de los secuestradores tenían visas para estudiar en escuelas de aviación en EE.UU.). En la actualidad, el gobierno estadounidense examina más detenidamente a los solicitantes que en el pasado, y se requiere investigación adicional de antecedentes de seguridad para algunas de las solicitudes. Debido a estos cambios, es muy importante para los estudiantes internacionales que lo planifiquen todo por adelantado. Para Información Más Detallada Esto es sólo un resumen de lo que los estudiantes internacionales pueden anticipar con respecto al proceso de la solicitud de luna visa estadounidense. Para información más detallada y ayuda adicional, hable con su consejero escolar de bachillerato o el asesor para estudiantes internacionales de su centro universitario. Además, la página web de la Secretaría de Estado, http://www.state.gov/, cuenta con bastante información. Si tiene preguntas con respecto al proceso de obtención de visa, lo mejor es llamar directamente a la embajada o consulado estadounidense de su localidad o consultar su página web para obtener información. Puede que el llamar al consulado le parezca algo intimidante, pero es la mejor manera de obtener información correcta sobre el proceso de obtención de visa en su país.

Alberto García
Que bien terminamos el mes de enero! Consiguiendo una beca deportiva para un excelente deportista! Hemos firmado a un deportista que dará mucho que hablar por tierras americanas. Tras estar tres años en el Sevilla y en el San Juan de División de Honor, Alberto no ha dudado cambiar de liga e irse a Estados Unidos a empezar una nueva aventura con una beca deportiva. El año pasado tuvo la oportunidad de irse pero unos problemas se lo impidieron. No obstante ha estado estudiando todo el año inglés esperando una segunda oportunidad y tras el continuo interés de un entrenador americano, esta vez no lo ha dudado y ha decidido dar el paso. Gracias a esta beca deportiva El equipo de Estudios American Dream está súper orgulloso y contento de ayudar a este excelente deportista y estudiante a cumplir su sueño.

Markel Aznal con una beca deportiva empieza una nueva aventura.
Y que esto no pare! Hoy tenemos el placer de hablar de un futbolista que ha firmado con nosotros una beca deportiva y que dará mucho que hablar durante el siguiente año. Su nombre es Markel Aznal. Este deportista de 18 años decide cruzar el charco y empezar una nueva aventura en Estados Unidos. Markel ha conseguido una beca deportiva que le permite seguir con la carrera que está cursando, psicología. Actualmente Markel juega en el Antiguoko Ke. Equipo que va en segunda posición en División de Honor, por detrás del Athletic de Bilbao, gracias a los goles que está aportando este joven deportista. Markel es un depredador del área, rápido y luchador y con muy buena finalización de cara a gol. Gracias a sus cualidades técnicas, Markel ha conseguido una buena beca deportiva que le permitirá empezar su sueño americano y seguir cursando su carrera en Estados Unidos . El equipo de Estudios American Dream está súper contento con la firma de este magnífico delantero. Desde aquí queremos transmitirle nuestro apoyo y darle mucha suerte para que su siguiente temporada. Tú también puedes vivir lo misma experiencia que Markel!!

American Dream y Futbol Dreams firman un convenio
Empezamos la semana con buenas sensaciones. La semana pasada firmamos un convenio de colaboración con Futbol Dreams, una empresa que te da la posibilidad de crecer tanto si eres un jugador, un entrenador, un agente o un club. Un portal con más de 1700 jugadores, 530 entrenadores, 188 agentes y 116 clubes. ¿Por qué hemos firmado este convenio? Muy sencillo, las dos empresas tenemos la misma filosofía de ayudar a las personas a crecer y cumplir nuevos desafíos en su vida. Ambos estamos muy ilusionados de este convenio y queremos ser el puente para que los jóvenes talentosos futbolistas que están en su página puedan cumplir el sueño de seguir compitiendo a máximo nivel y encima estudiar una carrera en Estados Unidos! Todos los deportistas que estén en su portal podrán optar a una beca deportiva para estudiar y seguir jugando al fútbol en Estados Unidos.

Ramón Gutiérrez de estudiante a Area Manager en Barcelona
– Hoy hablamos de Ramón Gutiérrez, un joven de Vilafranca del Penedès que el 2013 decidió iniciar la maravillosa aventura de estudiar en los Estados Unidos gracias a una beca deportiva que consiguió en el showcase de Barcelona. En aquel evento disfrutamos de la presencia del entrenador de la universidad Missouri Valley College, que fue quien vió a Ramon y le dio la oportunidad de ir a su universidad. Ramón no dudó un segundo y con nuestra ayuda y sus ganas de emprender el viaje, realizamos todos los trámites de papeles en tiempo récord! – Gracias a la beca deportiva Ramón disfrutó de un gran año, aprendió mucho a nivel académico y deportivo, y a parte, aprovechó para realizar algún viaje y visitó las maravillosas ciudades de Chicago, Los Angeles, Las Vegas y Nueva York. – En la actualidad, Ramon es el Área Manager de Cataluña y estamos trabajando duramente para seguir haciendo de Barcelona un éxito para Estudios American Dream. A finales del mes de abril y principios de mayo realizaremos el evento en Barcelona para que todos vosotros podáis tener la oportunidad de conocernos, saber como trabajamos y quien sabe si seréis los próximos en emprender el viaje hacia la querida América. Desde Estudios American Dream os animamos a que contactéis con nosotros, ya que nos gustaría que todos vosotros pudierais disfrutar tanto o más de lo que hizo Ramón en su estancia en los Estados Unidos. –

Invertir en educación es rentable?
– 1. La educación mejora el nivel de vida de las personas Los trabajos de investigación científica de los últimos años han demostrado los beneficios de una educación de calidad. La ecuación para demostrarlo es simple: con un mayor nivel de educación, una persona consigue obtener un mayor nivel de renta que si no tuviera esa formación. Theodore Shultz fue el primer investigador que señaló la educación como una forma de inversión, como contraposición a quienes la consideraban un gasto. Sus trabajos demostraron, por vez primera, que la educación conduce a las personas a mejorar su nivel de renta y su nivel de bienestar. Sus estudios le valieron el Premio Nobel de Economía en 1979. Invertir en educación reporta una rentabilidad directa para las personas. – 2. La educación mejora el nivel de bienestar de la sociedad Los beneficios de la educación no se quedan solo en las personas a nivel individual, la sociedad en su conjunto también sale ganando con un mayor nivel de formación. Si mayor formación va asociado a mayor renta, las personas con mayor formación pagan más impuestos, con lo cual realizan una mayor contribución a la sociedad. El fracaso escolar y el abandono escolar son un escollo por su impacto en las familias, en el nivel de bienestar y en la cohesión social. Y el problema tiene, además, un impacto directo en las arcas públicas, pues a menor formación menor salario y menor consumo. Los datos son muy relevantes especialmente para aquellos países que cuentan con un elevado índice de abandono prematuro de los estudios, como puede ser el caso de España –con un índice del 29% frente al 14% de la UE–. Y más, si tenemos en cuenta que a pesar de las múltiples reformas educativas, la tasa se mantiene prácticamente estable desde hace muchos años. – 3. La educación es imprescindible en la “sociedad del aprendizaje” En el libro “Creating a learning society”1 (“Creando una sociedad del aprendizaje”), su autor Joseph E. Stiglitz se plantea la cuestión ¿qué es lo que genera crecimiento en una sociedad? Y hace su planteamiento: necesitamos crear una “sociedad de aprendizaje” como fórmula para conseguir crecimiento económico, desarrollo y progreso social. En nuestra sociedad, no podemos permitirnos dejar de aprender, la educación pasa a tener un papel esencial. El progreso social en el siglo XXI será el resultado de cómo enseñemos a nuestros jóvenes. Somos lo que somos por nuestra educación. Por ello, la educación debe llegar a más gente, debe ser continuada y debe estar en sintonía con lo que necesita la sociedad. Debemos entender la educación como el corazón del progreso y ello nos obliga a ser exigentes. La educación debe cambiar y debe incorporar habilidades y competencias que tal vez no habían sido necesarios en otras épocas, pero que ahora son imprescindibles. El aprendizaje continuo es necesario porque las personas debemos estar preparadas para un futuro que no sabemos cómo será. – 4. La educación mejora aspectos no económicos en la vida de las personas Más allá del impacto de la educación sobre la retribución de las personas y la generación de riqueza, diversos investigadores en el campo de Economía de la Educación han detectado también efectos positivos no monetarios. Estos, lógicamente, resultan más difíciles de cuantificar, pero se pueden identificar y valorar mediante diversos procedimientos. Así, encontramos a autores que han demostrado que el nivel de educación afecta aspectos como: – el grado en que un individuo disfruta de su trabajo: las personas con mayor nivel de formación están más satisfechas con el trabajo que realizan; – la educación puede conducir a los individuos a tomar mejores decisiones en aspectos relacionados con su salud o estilo de vida; – y la educación puede convertir a los individuos en más pacientes y más orientados a objetivos. Por ello, no nos estamos refiriendo solo a beneficios a nivel económico, sino también de beneficios en calidad de vida. – 5. Invertir en educación es rentable Y, por si los anteriores motivos fueran poco importantes, además sabemos que invertir en educación es rentable. Los trabajos de James Heckman han concluido que la rentabilidad de invertir en educación de primera infancia es superior a otros tipos de inversión. Si una sociedad invierte en educación en edad temprana, fomenta la escolaridad, reduce la delincuencia, mejora las aptitudes de los niños y les conduce a obtener mejores niveles de renta en su vida profesional futura. Un mayor nivel de renta repercute en mejorar la vida de la persona y contribuir con un mayor nivel de impuestos a la sociedad y, por tanto, genera un mayor bienestar social.

GrowPRO Experience se añade a nuestros partners!
– La semana pasada American Dream llegó a un acuerdo de colaboración con GrowPro Experience, una empresa formada por dos emprendedores españoles, que ayuda a jóvenes que quieren ir a estudiar y trabajar a Australia, Nueva Zelanda y ahora, Estados Unidos. En American Dream nos sentimos muy identificados con sus valores y con la creación de una empresa con una historia similar, aportando grandes oportunidades y motivaciones para los jóvenes de hoy en día. Con esta colaboración ambas empresas se apoyarán dentro del sistema educativo americano. – La historia de GrowPRo tiene muchas similitudes con nuestra historia; dejarlo todo para irse a la otra punta del mundo. Muchos lo han pensado pero sólo algunos se atreven. La de Goiko Peiró-Camaró y Pablo Gil Brusola es una de estas historias, dos jóvenes valencianos que dejaron un trabajo estable y una vida cómoda para vivir una experiencia en Australia, y han convertido su start up en una empresa de éxito y en crecimiento. – Después de tres años ya han acompañado a más de un millar de personas en su aventura a las antípodas. “Cada caso es distinto, cada persona busca su experiencia en función de su formación, presupuesto y realidad personal – comenta Pablo – nuestra filosofía es ser una plataforma de apoyo abierta a todo el mundo”. – “Trabajamos para garantizar una experiencia: no son sólo los trámites sino todo el acompañamiento. Resolvemos todas las dudas, aconsejamos sobre la mejor opción para cada uno en función de sus necesidades, ayudamos con el papeleo … y una vez aterrizan les hacemos el acompañamiento durante toda la estancia. Organizamos encuentros, les asesoramos para encontrar trabajo y alojamiento, les aconsejamos sobre dónde ir y cómo conocer el país y les resolvemos cualquier duda” señala Goiko. – Esta pequeña pero ambiciosa start up internacional cuenta actualmente con un equipo de más de 10 personas y una red de colaboradores en constante crecimiento, con sedes en Sídney, Barcelona, Madrid, y ahora en Santiago de Chile. Su equipo, como el de American Dream, está formado por gente joven que ha vivido la experiencia en primera persona. – Os mantendremos informados de los diferentes programas y sesiones que GrowPRO ofrece y seguiremos aportando todo tipo de información detallada del éxito de esta colaboración. –

Ignacio Grimón ficha con American Dream!
– Ignacio Grimón, sevillano de 22 años, ha confiado en American Dream para empezar una nueva etapa académica y deportiva en Estados Unidos. – Nacho empezará el grado universitario de Athletic Training en Enero de 2017, después de graduarse de un ciclo superior de Animación Deportiva. Puesto que nuestro American Dreamer aún no se siente muy seguro con su nivel de inglés, le proporcionaremos una universidad donde pueda estudiar un curso de ESL durante un semestre, combinado con algunas clases universitarias, para que coja confianza y pueda desenvolverse satisfactoriamente en el mundo americano. – En Estados Unidos, al mismo tiempo que estudia, continuará su trayectoria futbolística en el equipo de fútbol de la universidad. Este media punta andaluz, se caracteriza por sus dotes técnicos y velocidad, cualidades que en American Dream estamos seguro que demostrará durante sus próximos años en los Estados Unidos. A por ello Nacho, que empiece el sueño!

David Elizaga, otro dreamer en busca de la aventura americana
– David Elizaga, madrileño de 22 años, ha decidido emprender una nueva aventura en tierras americanas gracias a una beca deportiva mediada por American Dream. – David ha decidido volver a USA años más tarde de su primera experiencia en estas tierras, puesto que estudió en Vermont su primer año de bachiller. El madrileño estudia la carrera de Ingeniería Química en Madrid. Debido a su buen expediente académico y su alto nivel de inglés, David opta tanto a una beca académica, como una deportiva, pudiendo obtener una mezcla de ambas, cuyo resultado se traduce en una significante ayuda económica por parte de las universidades estadounidenses. – En Estados Unidos, además de valorar muy positivamente el nivel deportivo de los estudiantes, la parte académica juega un papel fundamental a la hora de otorgar becas, puesto que por encima de todo, los deportistas son estudiantes, y la obligación principal de los estudiantes, es estudiar. – Por suerte para David, él tendrá a su alcance una gran oportunidad en USA para avanzar en su carrera académica y deportiva.

CBLingua, nuestro partner en traducciones
– CBLingua es un Grupo de Agencias de Traducción Jurada avalada por una larga trayectoria profesional. Nuestro equipo está constituido por más de ciento cincuenta Traductores Jurados especializados que traducen a más de veinte idiomas y un consolidado equipo de traductores en plantilla que garantizan la calidad en cada una de nuestras Traducciones Juradas. – Prestamos un servicio de Traducción Jurada a toda España con recepción garantizada en un plazo de 24 horas, para documentos cortos. Todas nuestras Traducciones Juradas tienen validez legal ante las autoridades, además CBLingua cuenta con agencias en Cádiz, Sevilla, Málaga, Madrid y Barcelona, donde les atenderemos personalmente y les ofreceremos un servicio de Traducción Jurada urgente para documentos cortos o documentos mínimos. – Gracias a la eficacia y profesionalidad de nuestros servicios de Traducción Jurada y traducción técnica hemos conseguido posicionarnos como una de las primeras Agencias de Traducción Jurada en España y líder en el sector. – ¿Qué es un Traductor Jurado? Un Traductor Jurado o Intérprete Jurado es un traductor acreditado para otorgar validez legal a la traducción un documento. Un Traductor o Intérprete Jurado está autorizado para, mediante de su firma y sello, certificar el contenido de sus traducciones. Igualmente, un Traductor Jurado cuenta con amplios conocimientos en el ámbito jurídico y económico a nivel terminológico y fraseológico. Por ello puede realizar traducciones de todo tipo de documentos legales como un certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, etc. Actualmente, la figura de Traductor Oficial está adquiriendo un papel muy importante en nuestra sociedad debido a la coyuntura actual en la que la internacionalización de empresas y el libre mercado tienen como consecuencia una gran demanda de traducciones juradas. – ¿Una Traducción Jurada tiene validez legal en un país extranjero? Al estar firmada y sellada por un Traductor Oficial reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Traducción Jurada de un documento tendrá validez legal en el país extranjero. – ¿Por qué CBLingua? La profesionalidad que caracteriza a nuestro equipo de Traductores Jurados es nuestra marca de identidad y nos sitúa como un referente en el sector de la Traducción Jurada. ¡Contamos con los mejores profesionales del sector de la traducción! Nuestros precios son los más competitivos del mercado. Le invitamos a que usted mismo compruebe y compare con cualquier otra Agencia de Traducción. Nos identifica nuestra rapidez, dinamismo y competitividad en cada uno de nuestros proyectos de traducción. Si no podemos cumplir con los plazos de entrega no aceptamos el encargo de traducción.

Diferencias entre ligas unversitarias
– Que es la NCAA? (National Collegiate Athletic Association) En la actualidad la NCAA es una asociación compuesta por 1281 instituciones (conferencias, escuelas, organizaciones e individuos) que organizan la mayoría de los programas deportivos universitarios en los Estados Unidos. Su sede situada en Indianápolis, Indiana. Algunos de los deportes que regula la NCAA son los siguientes: atletismo, baloncesto, golf, lacrosse, futbol soccer, gimnasia artística, remo, voleibol, hockey sobre hielo, waterpolo, tenis, natación, clavados y futbol americano. Como se indicó, la NCAA se encuentra dividida en tres divisiones y cada universidad auto determina en cuál de las tres será clasificada; por lo deben anualmente cubrir los criterios como miembros de dichas divisiones. De acuerdo a la página oficial de la NCAA, entre los criterios que deben cumplir los miembros de cada división se encuentran los siguientes: – Division I Es la máxima categoría de competición dentro de la NCAA. A ella pertenecen las universidades de mayor potencial deportivo, debido a que es la división donde se permite reclutar mayor número de deportistas mediante becas pagadas por la universidad. Los miembros de la división I tienen que patrocinar al menos siete deportes para hombres y siete para mujeres con dos equipos para cada género. – División II La División II es una división de nivel medio. Ofrece una alternativa entre el altamente competitivo nivel deportivo que ofrece la División I y el nivel menos competitivo y sin becas deportivas de la División III. Posee becas deportivas en la mayoría de la instituciones, pero con mayores límites que en la División I. Por ejemplo, la División II puede dar hasta 36 becas (muy debajo del nivel de la FBS de la División I que otorga 85 becas) para jugar futbol americano; aunque algunas conferencias limitan el número a un nivel más bajo. Los miembros de la División II tienen que patrocinar al menos cinco deportes para hombres y cinco para mujeres con dos equipos para cada género. Hay límites de apoyos financieros que no deben excederse. Rivalidades tradicionales con instituciones regionales dominan los calendarios de muchos de los programas atléticos. La División II está formado por universidades públicas más pequeñas y varias instituciones privadas. – División III La División III es la categoría más grande de la NCAA. En ella compiten 449 universidades. Se diferencia de las Divisiones I y II en que en la División III compiten colegios y universidades que no ofrecen becas para captar deportistas como alumnos, de hecho están prohibidas. Las escuelas de esta división tienen entre 500 a 10 mil estudiantes. – – National Association of Intercollegiate Athletics (NAIA) La NAIA es una asociación compuesta por 287 instituciones universitarias de los Estados Unidos, Canadá y Bahamas cuya finalidad es integrar la vida deportiva al entorno académico de las instituciones que la conforman. Se trata de una organización similar a la NCAA, aunque más pequeña. Su sede está actualmente situada en Kansas City Missouri. NAIA, a diferencia de la NCAA, admite universidades extranjeras entre sus miembros. Sioux Fall, Carroll, St. Francis, Northwestern Oklahoma, Georgetown son algunas de las universidades que participan en este organismo. Algunos de los deportes que regula la NAIA son los siguientes: atletismo, baloncesto, golf, lacrosse, fútbol soccer, lucha, voleibol, tenis, natación y fútbol americano. — Diferencias entre la NCAA y la NAIA – Desde su origen la NAIA fue organizada para escuelas más pequeñas que no podían competir con las grandes y ricas. El presupuesto de la NAIA es más reducido que el de la NCAA. La NAIA ofrece menos deportes que la NCAA. Los requisitos académicos de las universidades NAIA son menos estrictos que los de la NCAA. Las escuelas de la NAIA tienen campus más pequeños y una menor matrícula que las de la NCAA. La elegibilidad deportiva para la NCAA es más complicada que para la NAIA. El reclutamiento de la NCAA tiene periodos perfectamente establecidos. La NAIA puede hacer reclutamiento todo el año.

El nuevo dreamer: Daniel Jiménez
Nuestro nuevo dreamer se llama Daniel Jiménez, joven de 18 años de Madrid, quien sueña en poder competir en el soccer universitario de Estados Unidos. Al mismo tiempo, podrá formarse como estudiante universitario, estudiando la carrera de Marketing, además de poder perfeccionar su nivel de inglés. – Daniel ya ha realizado los exámenes previos requeridos por las universidades americanas, y después del periodo de Navidad, decidirá a que universidad irá a estudiar, dentro de las diferentes opciones que American Dream le ha proporcionado. Ahora es tiempo de disfrutar de la familia y de los momentos que la Navidad nos aporta. En American Dream estamos seguros que Daniel será un ejemplo como jugador y estudiante dentro del sistema universitario americano. – En Estados Unidos, además de valorar muy positivamente el nivel deportivo de los estudiantes, la parte académica juega un papel fundamental a la hora de otorgar becas, puesto que por encima de todo, los deportistas son estudiantes, y la obligación principal de los estudiantes, es estudiar. – Por suerte para David, él tendrá a su alcance una gran oportunidad en USA para avanzar en su carrera académica y deportiva.

Hoy entrevistamos a: Albert Balsells
– Hoy entrevistamos a uno de nuestros dreamers de Reus. Albert, llegó a Estados Unidos a través de una beca deportiva para finalizar los estudios de Sports Management. Después de una gran trayectoria universitaria en los terrenos de juego, se encuentra en una nueva fase profesional y personal en su vida. Albert ha querido compartir algunas experiencias y sensaciones con nuestros lectores. – Cómo es tu vida después de la vida universitaria americana? Que tal es tu vida laboral? Actualmente me encuentro trabajando en Charlotte, NC. Tuve la suerte de conocer a dos chicos catalanes que también vinieron a estudiar otra carrera universitaria en Estados Unidos y luego crearon ISL FUTBOL, una empresa de gestión deportiva y actualmente partner oficial del FC Barcelona en Norte-América. Trabajé con ellos un verano y luego tuve la oportunidad de incorporarme a su plantilla. – Cómo valoras ahora con el tiempo tu experiencia universitaria? Muy positivamente. A parte de los conocimientos que adquieres en la universidad y el aprender un idioma tan importante como el inglés, la experiencia personal que viví es lo que más valoro. – Recomiendas la experiencia a los que nos leen? Por supuesto, animo a todos los jóvenes que están indecisos que no tengan miedo y vivan esta experiencia, les va a ayudar mucho tanto profesional como personalmente. – Crees que American Dream hizo un buen trabajo? Siempre estuvieron a mi lado y me ayudaron en todo lo posible. American Dream me dio la posibilidad de ir a estudiar en los Estados Unidos y gracias a eso he encontrado un buen trabajo y me ha servido para formarme como persona. – Cómo ha cambiado tu vida la aventura americana? Me ha servido mucho para madurar y salir de la zona de comfort. A veces parece que la vida es más fácil si hacemos siempre lo mismo en el mismo lugar con la misma gente, salir de España y vivir en América me ha servido para crecer y ver la vida desde otra perspectiva. – Te ves en el futuro volviendo a España? O te gustaría quedarte en USA? De momento me encuentro muy a gusto aquí, he conocido a gente espectacular y el trabajo que tengo me encanta, siempre se echa de menos a la familia y amigos, pero de momento mi intención es seguir viviendo en Estados Unidos.

Hoy entrevistamos a: Xavier Gladiador
– Hoy entrevistamos a Xavier Gladiador, un dreamer de Barcelona que llegó en Enero de este año a Estados Unidos. Después de haber finalizado su primera temporada de soccer, ha querido compartir unas palabras con nuestros lectores. – Que tal tu primera temporada como futbolista universitario? Por desgracia no pudimos clasificarnos para los Nacionales perdiendo en la final de playoff por los penaltis. Una pena pero me llevo una gran experiencia de mi primer año. – Que tal estas Navidades? En casa? Con ganas de estar con la familia imagino? Sí, esta Navidad la pasaré en casa y con muchas ganas de ver a la familia y amigos. Tengo que aprovechar el tiempo al máximo porque en un mes volvemos a las clases. – Cómo te sientes ahora que ya no eres un freshman? Después de un año ya aquí, las cosas ya no te vienen nuevas y ya sabes lo que te puedes encontrar así que bien, más tranquilo. También en mi primer año como freshman, mis compañeros me han ayudado mucho cuando he tenido algún problema, así que ahora me toca a mi a ayudar a los chicos que vengan nuevos. – Te encuentras bien en la vida universitaria americana? Me encuentro cómodo y bien, en mi opinión el sistema americano sigue con la misma estructura que te encuentras en la escuela y en Bachillerato, ya que tienes que hacer tarea, presentaciones, trabajos en grupos, no es un sistema donde solo des temario y te la juegues en el examen. Aquí puedes obtener puntos aparte de los exámenes y creo que por eso es un sistema más justo que compensa el trabajo día a día. – Sientes que estás cumpliendo con tus objetivos deportivos? Que tal los estudios? En lo deportivo al principio cuesta un poco adaptarte a la manera que tienen de hacer la cosas aquí, como por ejemplo los entrenos, los grandes trayectos en bus hacia los partidos, la manera de jugar, pero poco a poco me he ido adaptando y espero que las cosas vayan a mejor cada temporada. Y con respecto a los estudios, de momento estoy cumpliendo todos los objetivos a corto plazo. – Cómo ves el futuro? Te ves en Estados Unidos? De momento no tengo pensado que haré una vez acabe la carrera aquí, creo que aún tengo tiempo para pensarlo bien. Pero lo que si tengo pensado es intentar quedarme aquí en verano trabajando en campus de fútbol, es una cosa que ya hacía en España y creo que es bueno para vivir nuevas y buenas experiencia además de conocer a gente nueva. – Te encuentras ya adaptado a la vida americana? Qué diferencias ves con la vida en España? Sí, creo que me he adaptado bien a la vida americana. Aunque siempre hay días donde echas de menos tu vida en España, rodeado de tu gente, aun así creo que sé llevarlo bien. Las grandes diferencias que veo con la vida en España son los horarios de comida ya que a las 6 de la tarde ya estamos cenando. Una cosa que también te sorprende mucho al principio son las distancias tan largas que tienes que hacer para llegar de un sitio a otro, y luego te fijas y no te has movido en el mapa. Otra diferencia muy importante es como sienten aquí su país y escuchan el himno para todo. – Has visto un cambio en tu nivel de inglés? En tu forma de vida? Cómo recuerdas tu vida en España ahora? Sí, creo que mi inglés ha mejorado y aún tiene margen para mejorar. Gracias a los compañeros he mejorado, ya que siempre te ayudan y muchas veces nos juntamos unos cuantos y nos ponemos a ver películas o series, algo que te ayuda mucho a aprender también. Mi forma de vida también ha cambiado, ya que he pasado de vivir en Barcelona en casa con mi familia, a vivir en Missouri en una habitación con un compañero. Mi vida en España la recuerdo como una vida de cualquier chico de mi edad. Yo siempre había tenido esa inquietud por irme fuera, vivir otras experiencias, salir de tu entorno de toda la vida y creo que el cambio ha sido bueno.

Trabaja con tu visado de estudiante!
– Los estudiantes internacionales con una visa F-1 tienen distintas opciones para trabajar dentro o fuera del campus siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos. – Trabajar dentro del campus Los estudiantes con una F-1 que estén estudiando a tiempo completo pueden trabajar siguiendo estas reglas: Tiempo: trabajar un máximo de 20 horas semanales, excepto en vacaciones que pueden trabajar a tiempo completo Lugar: en campus significa eso pero también admite que sea fuera, siempre y cuando el empleador sea una institución que tiene una relación de afiliación con la universidad, seminario, conservatorio, en el que el estudiante cursa sus estudios. Por ejemplo, otra universidad o un laboratorio. Tipo: el trabajo que se desempeña tiene que estar relacionado de algún modo con servicio a estudiantes. Por ejemplo, trabajo en bibliotecas, librerías, etc. Permiso: tiene que contarse con la autorización previa del Oficial Designado en la Escuela (DSO, por sus siglas en inglés). Cuándo: comenzar a trabajar hasta 30 días antes de comenzar el programa académico. Pero una vez que éste finaliza, así debe ocurrir con el empleo. La excepción son los casos en los que se cambia de programa. – Requisitos para trabajar fuera del campus con una F-1 Tener un estatus válido de estudiante Estar cursando a tiempo completo Llevar al menos un año académico completo con la visa F-1 Entrenamiento práctico curricular (CPT, por sus siglas en inglés) Se trata de prácticas pagadas que tienen que estar relacionadas con el grado que cursa el estudiante. Tienen que estar aprobadas por el DSO. Pueden ser a tiempo parcial (menos de 20 horas a la semana), o, en época de vacaciones a tiempo completo (más de 20 horas semanales). Hay que tener en cuenta que si a lo largo de sus estudios el estudiante completa más de un año CPT a tiempo completo, al licenciarse (egresado) no podrá disfrutar de un OPT. – Entrenamiento práctico opcional (OPT, por sus siglas en inglés) Se realiza al finalizar los estudios. Si se trabaja sin permiso, eso es una violación migratoria, que puede tener consecuencias muy serias. – Al finalizar los estudios universitarios La mayoría de los estudiantes internacionales regresan a sus países de origen. Pero un buen número se quedan, al menos temporalmente, al lograr obtener una visa de trabajo, generalmente una H-1B para profesionales. En ciertos casos, incluso, consiguen una tarjeta de residencia (green card).

Hoy entrevistamos a: Alberto Picchi
– Hoy entrevistamos a Alberto Picchi, un dreamer de Sevilla que llegó este mismo verano a Estados Unidos de la mano de American Dream. Después de haber finalizado su primera temporada de soccer, ha querido compartir unas palabras con nuestros lectores. – Que tal tu primer semestre y temporada como futbolista universitario? Mi primera temporada ha sido mucho mejor de lo que me esperaba, ha superado todas las expectativas. La universidad y el campus es perfecto, además de tener todas las comodidades posibles, el equipo, no tengo palabras para describir lo bien que me han tratado mis compañeros y lo ha gusto que me he sentido. Me han ayudado hasta el punto de sentir que estaba en casa con mi familia. – Que tal te has adaptado a la vida universitaria americana? La adaptación a la vida americana es muy amena porque te ayudan para que te acomodes lo antes posible. Con respecto al soccer, al principio fue duro a nivel físico pero se coge rápido la forma adecuada. – Como fue el proceso de admisión con la universidad? Crees que American Dream hizo un buen trabajo? El proceso de admisión fue un poco largo pero American Dream me puso todas las facilidades y por supuesto mereció muchísimo la pena Siempre estaré agradecido a American Dream, tanto por la beca que me consiguieron como por todo lo que han hecho para que hoy en día esté estudiando en EEUU. – Que le pides a tu segundo año universitario? Aunque siempre se puede mejorar, personalmente hablando, mi primer año lo valoro de sobresaliente por lo bien que ha ido todo, así que solo espero que el segundo año sea como mínimo tan bueno como este. –

Seguimos soñando juntos! Arnau Hernandez, nuevo dreamer
– Empezamos el año igual que lo acabamos, reclutando dreamers! Esta vez, se trata de Arnau Hernández, un joven de 19 años de Premia, quien esta semana se ha convertido en nuestro nuevo dreamer, y empezará su aventura en los Estados Unidos este próximo Agosto. – Arnau acabó bachiller este pasado Junio, y se está preparando para el examen de ingles TOEFL y también para el examen SAT, para así poder empezar la carrera de universitaria de inmediato una vez llegue a los Estados Unidos. – Como jugador, Arnau es un lateral muy ofensivo, con un gran recorrido en ambas bandas, y gracias a su técnica e intensidad defensiva, sabemos que será un candidato ideal para el college soccer. – Gracias a su buen curriculum académico y deportivo, y su preparación con los exámenes necesarios, auguramos un gran futuro para Arnau consiguiendo diferentes becas, ya que este lateral catalán ya está creando interés en diferentes universidades del país. –

8 Consejos para encontrar el vuelo que necesitas
– 1. Date de alta en las alertas de precios de buscadores como Skyscanner, Kayak, o Studentuniverse Es la manera ideal de seguirle la pista al precio del vuelo que te interesa… para así poder comprar tus billetes cuando sean lo más baratos posible. Es tan fácil como hacer la búsqueda en Skyscanner, clicar en el enlace “Crear alertas de precios”, darnos tu correo electrónico y ¡voilà! Cada vez que los vuelos que te interesan cambien de precio recibirás un email para ver si ha subido o bajado. Así podrás ver cuál es el mejor momento para conseguir billetes de avión baratos. – 2. Compara precios ida y vuelta, o solo ida por separado La razón nos dice que un billete de ida y vuelta debería ser más barato… Pero no siempre es así y a menudo si compras los dos itinerarios por separado te pueden salir los vuelos más económicos. Investiga, compara… y busca a ver si reservando tus vuelos por separado puedes conseguir ahorrar algo de dinero. – 3. Di que sí a las escalas Como en el punto anterior, por lógica un vuelo directo debería ser más barato pero la realidad no suele ser así. Así que ten en cuenta que hay bastantes excepciones y que a menudo hacer una escala de varias horas en algún otro destino puede suponer un ahorro considerable en el precio del vuelo. Además de esto, que sepas que los vuelos a primera hora de la mañana y a última hora de la noche suelen ser algo más baratos. Lo mejor que puedes hacer es investigar. Y si lo que quieres es hacer un vuelo con múltiples trayectos puedes probar herramientas de vuelos para múltiples destinos. Descubrirás que ir de Madrid a la costa oeste americana pasando por Nueva York o Atlanta, no es tan caro como pensabas. – 4. Apúntate a boletines de noticias de aerolíneas Algo tan sencillo como ir a las páginas web de las aerolíneas que vuelan desde tu aeropuerto más cercano (o a tu lugar favorito) y darte de alta en su newsletter. Cada vez que lancen ofertas, promociones o descuentos recibirás un email en tu buzón de entrada con todas las novedades. Después compara precios en Skyscanner, Kayak o el buscador que te guste más, para ver si verdaderamente vale la pena y consigue unos vuelos tan baratos que tus amigos no sabrán cómo los has conseguido. – 5. Suscríbete al programa de millas de las aerolíneas. Cada aerolínea tiene su programa de millas, e incluso ofrecen su tarjeta de crédito para ganar aún más millas. A veces ser fiel a la misma compañía te ayudará a acumular todas las millas en tus viajes, y muchas veces puedes conseguir uno de tus billetes casi gratis al final del año. – 6. Descubre cuál es el aeropuerto más barato No siempre el aeropuerto más cercano, más grande o más pequeño es el más barato. Hay muchísimos factores que entran en juego. Así que lo más inteligente es comparar, comparar y comparar. En Estados Unidos, aeropuertos como Nueva York o Atlanta pueden ser más baratos que otros aeropuertos para compañías como Delta, pero Filadelfia o Miami, lo pueden ser United o American Airlines. – 7. No factures si no es absolutamente necesario Gracias a no facturar, y tener flexibilidad horario te puede ayudar a conseguir un cambio de vuelo, con una buena remuneración económica debido a que el vuelo esté saturado. Las aerolíneas americanas muchas veces tienen vuelos demasiado llenos y buscan viajeros de última hora para cambiar su ruta y vuelo por una muy buena remuneración económica, y los viajeros que no hayan facturado maletas siempre serán los más deseados por estas aerolíneas. – 8. Aprovecha los descuentos No todas las aerolíneas disponen de descuentos para estudiantes, la página web Studentuniverse ofrece muy buenos precios y descuentos para estudiantes en Estados Unidos.

Dejarlo todo para irse a la otra punta del mundo
– Esta semana queremos hablar de nuevo de nuestros compañeros de GrowPro Experience, una plataforma de ayuda integral gratuita a personas que quieren vivir, estudiar y trabajar en Australia y Nueva Zelanda. También ofrecen ayuda para cursos de ingles en los Estados Unidos. Acompañan durante todo el proceso para que cada persona viva su experiencia sintiéndose en familia. Su lema es: “Al final sólo nos arrepentimos de las decisiones que no tomamos”. – Su historia se asemeja a la historia de American Dream. Dejarlo todo para irse a la otra punta del mundo. Muchos lo han pensado pero sólo algunos se atreven. La de Goiko Peiró-Camaró y Pablo Gil Brusola es una de estas historias, dos jóvenes valencianos que dejaron un trabajo estable y una vida cómoda para vivir una experiencia que han convertido en una empresa de éxito y en crecimiento. – Estos dos amigos aterrizaron en Australia hace tres años cuando tenían 26. Vivieron en primera persona todo lo que conlleva instalarse en este país. – Después de trabajar en varios empleos no cualificadas como muchos otros españoles, decidieron hacer de la necesidad una oportunidad y crearon GrowPro Experience (GrowPro Australia antes de su expansión) para ayudar a todas las personas que deciden emprender la misma aventura a superar el laberinto burocrático australiano. – Trabajar y emprender en Australia – “Australia es un país lleno de oportunidades y abierto a la persona que llega con ganas de trabajar. Eso sí, los trámites pueden hacer perder las ganas a más de uno y aquí vimos una oportunidad de ayudar” explica Goiko, que se vendió el coche y la moto y dejó atrás su trabajo como ingeniero informático en business intelligence en España para emprender esta aventura. – Durante el primer año, mientras montaban la empresa, trabajaron en caterings, haciendo clases de español, de mozos de almacén, en Zara, fregando platos y hasta vendiendo paellas y sangrías. “Australia es un país que te permite mantenerte con trabajos de batalla mientras emprendes sin arruinarte en el intento” explica Pablo, ingeniero de caminos que en España trabajaba como consultor de negocios. – El modelo de negocio de GrowPro Experience es un win-win explican sus fundadores: “El asesoramiento y acompañamiento para quien decide marcharse es totalmente gratuito. Nosotros tenemos acuerdos con escuelas en todo el país. Si la persona decide finalmente inscribirse en algún curso, recibimos una compensación por parte de la escuela y nos encargamos de todos los trámites y el seguimiento del alumno” describe Goiko. – En las próximas semanas os informaremos de los cursos de ingles que GrowPro Experience os puede proporcionar en California. Unos cursos que se adaptan perfectamente a las necesidades de los estudiantes, y pueden ser el primer paso para muchos estudiantes para poder conseguir posteriormente una beca para realizar sus estudios universitarios. American Dream y GrowPro trabajan para la misma causa, ayudar a jóvenes a cumplir sus sueños fuera de España. – –

Hoy entrevistamos a: Mamen Blasco
– Hoy entrevistamos a nuestra dreamer Mamen Blasco, de Madrid, quien teniendo sus estudios universitarios finalizados,encara una nueva etapa como entrenadora de soccer en California. – Mamen llegó a Estados Unidos en Enero de 2013 de la mano de American Dream, y se ha convertido en una de las estudiantes con mas éxito en su universidad, tanto a nivel deportivo, académico y otros reconocimientos. Es un orgullo para American Dream que nuestros dreamers lleguen al final de su trayectoria universitaria y sigan con la oportunidad vivir en los Estados Unidos desarrollándose profesionalmente. – Ha venido a pasar las navidades con la familia y aquí os dejamos con la charla que hemos mantenido con Mamen. – Que tal la experiencia en USA después de varios años? Como ves tu graduación? Mi experiencia en USA ha sido muy enriquecedora. He mejorado mi inglés, he podido viajar a nuevos lugares, he conocido nuevas culturas y todo ello me ha mejorado y llenado como persona. Mi graduación la veo muy cercana, muy feliz. He conseguido la mención Magnacumlaudem y me gustaría ir a mi graduación para que me den la mención y ver como mis padres están orgullosos de como su hija se gradúa en USA. – Que tal tu experiencia deportiva? Académica? He tenido una satisfactoria experiencia deportiva. El primer año que jugué entre en el primer equipo de la conferencia y el segundo año además de conseguir el mismo mérito, fui All-American y ahora en la universidad hay un ladrillo con mi nombre representando mi mérito. Además, debido a mis buenas notas, conseguí ser Scholar All American, lo que me dio la oportunidad de conseguir un anillo. Por la parte académica, también estoy bastante contenta ya que conseguí el Missouri Valley Scholar award, el cual significa que soy la mejor de mi carrera y conseguí entrar en Alpha Chi National Honor Society en el cual solo pueden entrar los mejores estudiantes de la universidad gracias a una invitación. – Cómo pinta el futuro? Aplicarás para OPT? He aplicado para el OPT y me gustaría trabajar todo el año en Estados Unidos. Actualmente, me ha contratado una empresa de California y estoy a la espera de que me digan cuando empiezo a trabajar con ellos. – Qué recomendaciones tienes para los freshman? Mi recomendación para los freshman es que vayan a por todas. Aunque sea su primer año, que den lo mejor de ellos, y que no esperen al siguiente año para hacerlo. Cuando das lo mejor de ti cada día es cuando consigues cosas grandes o por lo menos estás satisfecho contigo mismo. – Como es tu nivel de inglés después de tanto tiempo? Mi nivel de Inglés ha mejorado mucho con respecto a cuando llegué. Ahora ya no tengo miedo en comunicarme o en viajar a cualquier otra parte del mundo porque sé que me podré comunicar con ellos. Con esta experiencia me he dado cuenta, que la forma más sencilla de aprender un idioma es cuando te sumerges en él. – Después de varios años en USA? Ves que has cambiado? En tu forma de vida? Cómo recuerdas tu vida en España ahora? Después de tantos años en USA he visto que he cambiado y mucho. Ahora tengo una mente más tolerante y abierta debido a la convivencia de personas de diferentes países. También soy más independiente ya que allí paso la mayoría del año sola y tienes que resolver tus propios problemas tu sola. Mi vida en España la recuerdo con cariño pero que de momento no me gustaría volver a ella. Mi vida en España es algo que voy a tener siempre y ahora creo que es momento de encontrar nuevas aventuras. – Que tal las oportunidades de trabajo? En España? En USA? Actualmente veo más oportunidades de trabajo en USA que en España por lo menos para mi carrera. Creo que, en USA, las oportunidades están mejor pagadas y valoradas. Todavía España guarda algunos detalles machistas y es difícil hacerse hueco en el mundo del deporte siendo mujer. En cambio, en USA miran el currículum más que tu sexo. – Algún comentario o recomendación que te gustaría expresar? Mi recomendación para la gente que esté pensando en irse a estudiar a USA es que se animen. Esto es una experiencia muy difícil de conseguir y una oportunidad única en la vida que no se debería dejar escapar. Te abre muchísimas puertas y te llena como persona. También les recomiendo que estén seguros de su decisión, porque USA está muy lejos de casa y hay momentos de bajón, pero que si tienes presente tu sueño se ven recompensados.

Ramiro nuevo dreamer en la portería!
– Que el ritmo no pare!! El nuevo dreamer de esta semana es Ramiro Diez, joven de Madrid y gran portero. Bienvenido al club de soñadores!! – Este enorme futbolista de 21 años, recién graduado de su grado superior, será el siguiente de nuestros dreamers en desembarcar en Estados Unidos. Ramiro estudiará la carrera de Sports Management en los Estados Unidos al mismo tiempo que defenderá la portería de su universidad. – Estamos seguros que a nuestro dreamer le esperan grandes éxitos tanto académicos como deportivos en su nueva universidad. Ramiro realizará el examen TOEFL en los próximos días, hecho que le permitirá finalizar el proceso de admisión como estudiante a su nueva universidad. – En American Dream seguimos trabajando para llegar a nuestro dreamer número 100, el cual estamos cerca de anunciar próximamente. Quien será el afortunado? Que el ritmo de dreamers no pare!! –

Prepárate como futbolista mientras estudias inglés!
– ‘Football & Language Academy’ es un nuevo programa innovador que combina las clases de inglés, entrenamientos de fútbol y partidos, además de proporcionar una experiencia social y cultural para todos los estudiantes europeos. Football & Language Academy, cuenta con un programa diseñado a medida y con el objetivo de satisfacer las necesidades de los equipos y jugadores, aportando flexibilidad total en horarios y estancias. El objetivo de Football & Language Academy es motivar e inspirar a los futbolistas para maximizar su potencial completo. Las sesiones de formación tendrán lugar en el centro del famoso hipódromo icónico de Chester, conocido localmente como el ‘Roodee’, y cuenta con larga tradición futbolera. Miembros del Staff Técnico son entrenadores en las categorías inferiores del Manchester United FC. – Summer camp – 6 weeks Durante 6 semanas, entrenadores experimentados y cualificados por la UEFA, trabajarán para mejorar el juego, visión y aplicación del fútbol, mediante una extendida variedad de filosofías de desarrollo, métodos y estrategias modernas y actuales, diseñadas para lograr el máximo rendimiento en todas las facetas de los jugadores. Opcionalmente, try-outs para equipos semi-profesionales estarán disponibles para aquellos jugadores que demuestren nivel e interés. (16+) – Estancia Chester, England. 18 Junio – 31 de Julio. Packs de 2, 4 y 6 semanas. Flexibilidad total. – Las familias de acogida y residencias universitarias a pensión completa, son las principales opciones de alojamiento, puesto que para realmente aprender un idioma, la inmersión total del estudiante es el factor principal del éxito. Todas las familias que alojan nuestros estudiantes son de confianza de Football & Language Academy. – English Classes Football & Language Academy se ha asociado con United Kingdom Language Courses. UKLC son una academia experimentada e innovadora que sitúa el aprendizaje de sus estudiantes como una prioridad. UKLC tiene una experiencia de más de 30 años en las aulas, con un enfoque en la comunicación y confianza del estudiante. UKLC se enorgullece de ofrecer gran calidad y valor, junto con un servicio excelente e individualizado. – – www.footballandlanguageacademy.com

El evento anual de American Dream, ya esta aquí!
– El evento de American Dream ya está aquí. Es totalmente gratis, infórmate! 10 de Junio 2017 – 10:00h en Complex Esportiu Futbol Salou Vial Salou Cambrils, 43840 Salou, Tarragona, Espanya – Si tienes entre 16 y 24 años, deportista y quieres irte a estudiar tu etapa universitaria en Estados Unidos, esta es tu oportunidad. American Dream organiza un showcase en Salou con el objetivo de informarte acerca del sistema educativo y deportivo americano, además de las becas que puede ofrecer. – Para registrarte al evento, simplemente haz click. – El evento constará de tres partes: En primer lugar, ofreceremos una charla informativa con todos los aspirantes y sus acompañantes, en la que hablaremos de todos los detalles a conocer antes de emprender la ruta hacia el sueño americano. En esta charla, varios American Dreamers estarán presentes para compartir sus experiencias en tierras americanas. En segundo lugar, todos los aspirantes futbolistas tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades y talentos en una prueba de fútbol dirigida y grabada por el equipo de American Dream. Finalmente, programaremos reuniones individuales con cada estudiante y su família para hacer una valoración de la jornada. – Nos vemos en Salou el 10 de Junio! Para más información, visita nuestra página web www.estudiosad.com o envíanos un Whatsapp a +1 660 888 8600. –

Juli Molas, nuevo dreamer!
– Un estudiante más confía en Estudios American Dream para emprender su viaje a Estados Unidos con beca deportiva!! – Hoy nos complace presentar a Juli Molas, un chico estudioso y buen jugador de fútbol, residente en Salou y apasionado del mundo del motor. Juli ha estudiado un ciclo superior de deportes obteniendo excelentes resultados, para luego ingresar en la facultad de Turismo en Vila Seca. – Tras completar dos años de universidad en España, nuestro más reciente dreamer se ha dado cuenta que necesita algo más de chispa en su etapa universitaria, y por ello, ha decidido hacer las maletas y dar un giro de 180º, cambiando país y carrera. Juli estudiará Sports Management mientras defiende los colores de su futura universidad, empezando este mismo Agosto la pretemporada y las clases. – Des de American Dream felicitamos a Juli por su decisión de marcharse a estudiar fuera, y le damos las gracias por elegirnos a nosotros para ayudarle a conseguir una beca para estudiar en Estados Unidos. – Le deseamos unos años en América llenos de éxitos académicos, deportivos y personales! – –

Un dreamer gaditano que llegará a Estados Unidos!
En estas semanas se nos une Bingen desde Cádiz! Bingen Garáizar justo se acaba de graduar de bachillerato y ha visto que su futuro más inmediato está lejos de la península. La determinación y motivación de Bingen, han sido claves para acelerar todos los trámites para ser admitido a la universidad, estando ya a sólo un paso de tener el visado. – Bingen es un estupendo mediapunta del AD. Tiempo Libre, que se adapta a varias posiciones ofensivas dentro del campo, además de contar con velocidad y facilidad para moverse en zonas ofensivas. – En adición,según nos cuentan sus profesores, Bingen ha sido un alumno con una conducta ejemplar dentro y fuera de las aulas, con gran capacidad de trabajo y sacrificio, además de ser un chico muy querido por los alumnos de su curso. Académicamente, Bingen ha destacado por su pensamiento crítico y afinidad para las ciencias, y por mucho que aún no tenga del todo claro la carrera que va a escoger, desde American Dream estamos convencidos que será excelente en el grado que elija. – Deseamos a Bingen muchísima suerte en su aventura!

De Hospitalet a la NPSL en Minnesota!
– Esta semana hemos compartido unas palabras con Juan Carlos Pérez, quien se encuentra jugando en la liga NPSL de los Estados Unidos. Actualmente, su equipo se encuentra primer clasificado en su conferencia, y asegurándose la participación en los Nacionales, estando octavos en el ranking general nacional. Nuestro dreamer llegó a Estados Unidos en enero de 2015 y nos contará sus impresiones sobre la experiencia americana que está teniendo la oportunidad de vivir. – Cómo recuerdas tu etapa futbolística en España? Antes de llegar a Estados Unidos jugué en el CF DAMM y el CE Hospitalet. La verdad es que tengo muy buenos recuerdos de esa época, pero me costaba bastante combinar fútbol y escuela al máximo nivel, ya que le daba mucha importancia al fútbol, mi sueño. – Como está siendo tu experiencia en la liga universitaria? Yo estoy en Lindenwood University Belleville y está siendo una gran experiencia. Me sorprendió bastante el nivel deportivo, ya que no imaginaba que fuese tan alto. Jugar y defender a tu universidad, es algo muy bonito, y la verdad es que mi primer año estuvo bastante bien, quedando semifinalistas de la conferencia. Estoy seguro de que si este año trabajamos duro, llegaremos a nacionales. – Durante el verano estás jugando en la NPSL? La verdad es que es una gran oportunidad. Actualmente estoy jugando en la NPSL con el Med City FC, en Minnesota. Afortunadamente el club me dio la posibilidad de vivir con una familia de acogida, la cual tenemos una gran relación. – Que tal la experiencia a este nivel del soccer americano? La verdad es que el nivel es bastante alto. En general los equipos en esta liga escogen a los mejores jugadores de las universidades y es bonito jugar contra jugadores que están en tu conferencia o en tu liga. También el hecho de tener tantos aficionados en los partidos y más medios de prensa es algo que te motiva y gusta al jugador. – Que te está aportando jugar y estudiar en los Estados Unidos? Lo que me aporta estar en Estados Unidos es básicamente poder compaginar estudios y fútbol a un alto nivel. – Donde te ves en un futuro? Sobre el futuro intento no pensar mucho. Prefiero centrarme en el día a día e intentar trabajar para mejorar, pero obviamente convertirme en un futbolista profesional es un sueño que siempre estará ahí. – Recomiendas la experiencia americana? Desde mi punto de vista es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Ya que en el mundo del deporte todo puede cambiar en cuestión de segundos y tener una carrera universitaria es algo básico e importante. Tenerla en Estados Unidos es algo que te abre más oportunidades de trabajo. –

FC Vilafranca y la nueva forma de entender futbol formativo
– FC Vilafranca y la nueva forma de entender el futbol formativo – Los partners de American Dream siguen sumando, y esta semana queremos anunciar nuestro nuevo acuerdo de colaboración con el FC Vilafranca. – Con una cantera puntera dentro del territorio catalán y su primer equipo en la Tercera División estatal, este importante club confía en los servicios de American Dream para apoyar y ayudar a todos los jugadores de su cantera interesados en emprender la aventura de estudiar en Estados Unidos con una beca deportiva. – De esta forma, el FC Vilafranca quiere demostrar que no solo se preocupa por el desarrollo deportivo de sus jugadores, sino también por su desarrollo académico y su futuro profesional a largo plazo. El club se muestra pionero en esta nueva forma de pensar y evaluar la misión de su club de futbol dentro de nuestra sociedad. – Ayudar a tus jugadores en el desarrollo deportivo y humano, no debería ser la única preocupación de los clubes deportivos hoy en día, ya que un porcentaje muy pequeño podrá vivir del futbol profesional en la etapa posterior a juveniles. – Ayudar a tus jugadores a llegar a conseguir una titulación de una universidad americana, gracias a una beca deportiva, para un posterior futuro laboral brillante, es la nueva forma de entender la formación deportiva de tus jugadores. – Este es el primer club catalán que confía en nuestra forma de pensar, y estamos seguros que otros clubes del territorio español seguirán los mismos pasos.

Trabaja en USA después de tu graduación
– Qué estudiantes extranjeros pueden solicitar un OPT Este programa aplica a los estudiantes de otros países que se encuentran en Estados Unidos con una visa F-1 válida y están cursando una licenciatura (BA o BS), una maestría o incluso un doctorado. – Cuándo se puede trabajar en base al OPT Es posible solicitar el programa antes o después de graduarse. – En el primer caso es necesario que: El estudiante haya completado en Estados Unidos al menos un año de curso académico. El trabajo a realizar esté directamente relacionado con sus estudios. Trabaje a tiempo parcial mientras durante el curso académico, pudiendo ampliar su horario laboral a tiempo completo durante las vacaciones. – Pero si se solicita para trabajar después de graduarse podrá: Trabajar a tiempo completo Se descontará del tiempo máximo de OPT los días ya trabajados antes de graduarse, si ese fuera el caso. Y siempre será necesario que el trabajo esté directamente relacionado con el área de estudio del estudiante internacional. También se puede crear una empresa. – Tramitación del OPT Una vez que se encuentra una empresa dispuesta a contratar al estudiante internacional, esté debe ponerse en contacto con el DSO (oficial designado de la escuela, siglas en inglés). Es la persona en la universidad a cargo de los estudiantes de otros países. Corresponde al DSO recomendar al estudiante para que se le conceda el OPT y realizar labores administrativas requeridas por las autoridades de inmigración de Estados Unidos para que pueda ser aprobado ese programa. Por ejemplo, que se registre la petición en SEVIS. – Tiempo de vigencia del OPT En principio, el premiso de trabajo es válido por un total de doce meses. Sin embargo, los que se conceden una vez que el estudiante ha completado sus estudios y están relacionados con ciertas áreas pueden prorrogarse por 17 meses más. Estas extensiones están limitadas a lo que se denomina como estudios en materias STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, siglas en inglés). Así los estudiantes especializados en estos estudios tendrán la opción de pedir una ampliación del tiempo de trabajo autorizado. Para saber exactamente qué se debe estudiar para ser considerado como STEM se puede consultar el listado de cursos elegibles publicados por CIP. En todo caso, incluye carreras como: Ciencias de la computación aplicadas, Ciencia Médica, Ciencia Tecnológica, Biología, Biomedicina, Estadísticas, Ingeniería, Matemáticas, Matemáticas aplicadas, Tecnología Militar. – Los estudiantes internacionales en esas materias que deseen prorrogar su OPT deben haber completado sus estudios de licenciatura (título universitario, maestría o doctorado en eso y trabajar en ese campo. Por ejemplo, si una persona se gradúa de la universidad con un BS en Matemáticas pero luego hace un MBA (maestría de negocios) y tiene un OTP relacionado con esto último, entonces no podrá solicitar una extensión por tener una licenciatura de estudios STEM. Es muy importante entender eso. Por último, para poder solicitar esta extensión de 17 meses. – Requisitos que hay que cumplir mientras se trabaja con un OPT El estudiante internacional -aunque haya finalizado sus estudios- deberá notificar al DSO cualquier cambio de su domicilio, correo electrónico o cambio de empleador o lugar de residencia de este. Incluso cambios en su nombre, como por ejemplo en casos de matrimonio. Asimismo, cada seis meses deberá confirmar que no se ha producido ninguno de eso cambios.

Bienvenido Jan!
– ¡Bienvenido Jan! – Llegado desde la provincia de Barcelona, damos la bienvenida a Jan Carreras a nuestra familia de american dreamers. Jan acabó el bachillerato en Mayo, y empezó la universidad durante el mes de Setiembre. No muy contento con el curso de sus estudios y la vida universitaria en España, Jan ha decidido rehacer su hoja de ruta y buscar nuevos destinos, siendo Estados Unidos el elegido. – Este barcelonés llegará a Estados Unidos este próximo mes de Enero 2018, donde podrá compaginar sus estudios en Marketing y Publicidad con la práctica del fútbol. – Versátil futbolista ofensivo, centrocampista ofensivo, y cuando se le requiere, también rinde a buen nivel como extremo. Jugador del UE Vilassar durante su etapa como juvenil, destaca por su capacidad de organización y disciplina táctica. –

Dudas sobre el seguro médico en USA?
– Dudas sobre el seguro médico en USA? Los estudiantes internacionales que estudian en los Estados Unidos, por lo general entran con una visa F1, o F2 para dependientes. Aquí están los detalles que necesitas saber acerca de tu visado, y cómo se relaciona con el seguro médico. – ¿Qué es una Visa F1? Una visa F1 es una visa de no-inmigrante concedida a la mayoría de los estudiantes internacionales que deseen estudiar en los Estados Unidos. La visa es emitida por el Departamento de Estado de USA, después de que haya sido aceptado para estudiar en una escuela primaria, escuela secundaria, universidad, seminario, conservatorio, escuela de inglés (ELS por sus siglas en inglés) o una institución académica privada. – Requisitos de Seguro para la F1 Visa Algunas instituciones requieren que todos sus estudiantes internacionales compren cobertura de seguro patrocinada por la escuela, mientras que otros permiten a estos estudiantes adquirir un plan de su propia elección. Independientemente de los requisitos de seguro de salud que su escuela pueda tener, asegúrese de recordar que la compra de un seguro adecuado es la única manera de protegerse contra facturas médicas imprevistas. El coste del seguro médico ofrecido por la universidad suele oscilar entre los $600 y $1.000 anuales. – Hay más opciones? Existen seguros privados de España, que te cubren durante tu estancia en los Estados Unidos como estudiante: ASISA, Sanitas entre ellos, por ejemplo. En el caso que el estudiante pueda y quiera contratar un seguro médico privado de Estados Unidos, en American Dream, recomendamos el uso de HCC Medical Insurance Services. Se puede contratar de forma online, por unas cuotas iniciales de $50 mensuales para estudiantes, y $70 mensuales para aquellos estudiantes deportistas. Muchos de nuestros estudiantes lo usan, y desde American Dream creemos que es un buen servicio, eficiente y que proporciona la tranquilidad que este tema tan importante necesita. – Mas información: http://www.hccmis.com

Aprende sobre la educación americana
– Estados Unidos es un país especialmente destacable en materia formativa. En los últimos años, las primeras 20 posiciones de los rankings internacionales de mayor calibre como el de Shanghai, Times Higher Education o QS han sido ocupadas casi exclusivamente por centros de estudios norteamericanos. – Características del sistema norteamericano de educación Si bien algunos países como el nuestro han cambiado sus modalidades de formación y planes de estudio, la apertura no ha alcanzado el grado del sistema estadounidense. Asimismo, los profesores no están tan preparados como en ese país como para impartir clases dinámicas y las instituciones tienen una oferta educativa más limitada en cuanto a habilidades, profundidad de estudios y medios. El sistema educativo norteamericano es más abierto que en muchos de los países asiáticos y europeos, donde hasta hace poco se enseñaba sólo a través de la pizarra. Hace varios años la mayoría de los países latinoamericanos trabajan sobre textos y estudios de casos, mientras que en Estados Unidos la pedagogía se amplió mucho más: hay una discusión profunda acerca de los temas y se focaliza en las ideas. – Los desafíos de la educación en Estados Unidos Uno de los principales desafíos es la manera de inscribirse a las clases y el desarrollo del plan académico. Hay una gran oferta de estudios y puedes elegir entre diferentes programas, por ello conviene que aproveches a los asesores académicos que ofrecen las instituciones. Ellos están disponibles para discutir tus intereses y opciones, además de orientarte en el modo de inscripción, para que el proceso te sea sencillo y rápido. Si quieres disfrutar al máximo la aventura académica las universidades ofrecen una gran flexibilidad de horarios, clases entretenidas y una gran variedad de actividades extracurriculares que podrás realizar. Las clases son otro universo: se realizan desde grandes conferencias con cientos de estudiantes por clase hasta seminarios más pequeños con un número reducido de asistentes. Son altamente dinámicas, y los docentes esperan que compartas tu opinión, la defiendas y participes en presentaciones y discusiones en clase. Sin embargo, la exigencia es alta: cada semana los docentes asignan textos y materiales de lectura con los que debes mantenerte al día y realizar las tareas indicadas para poder participar en clase, además de dedicar horas en el laboratorio. Las calificaciones se asignan en base a la participación en clase, así como en los resultados de los exámenes de mitad de período, evaluaciones o monografías de investigación e informes de laboratorio, por lo que es fundamental asistir a las lecciones y realizar las tareas para seguir el curso. Los “créditos” o también llamado “horas de crédito” se otorgan por curso, y dependiendo de la cantidad de horas del mismo es la cantidad de créditos que se obtienen. Un curso de tiempo completo tiene una carga horaria que va de 12 a 15 horas de crédito. Para poder graduarse, el estudiante debe alcanzar determinada cantidad de horas de crédito.

Bautista, que bueno que viniste!
– Bautista, que bueno que viniste! – Bautista Serrati, joven de 18 de años de Madrid, pero con sus raíces en Argentina, se ha convertido en nuestro próximo dreamer. Nuestro estudiante se mudará a una universidad de los Estados Unidos, donde empezará el curso intensivo de ingles, que le permitirá posteriormente realizar los estudios universitarios de Marketing y Relaciones internacionales. – Además de estudiar la carrera deseada, Bautista podrá disfrutar de una beca que le permitirá poder competir en la liga universitaria de soccer. Sus propios profesores y entrenadores le definen como un gran compañero, y un chico con una conducta extraordinariamente positiva tanto en la clase como en el terreno de juego. – Desde American Dream estamos seguros de que Bautista conseguirá los objetivos que se proponga en los Estados Unidos! –

Mejora tu ingles con Cambridge Skype
Cambridge Skype Meetings! – Quieres mejorar tu nivel de inglés? No te atraen los cursos de ingles convencionales? No tienes tiempo de assistir a las cursos presenciales? Tienes un nivel aceptable de ingles, y lo que necesitas es practicar con conversaciones reales? – Mejora tu nivel de inglés realizando clases online por Skype con profesores del Cambridge British School. – – Después de aprender gramática y vocabulario en clase, el ingles se aprende hablando, escuchando, y llevando conversaciones con personas. En American Dream creemos que este servicio de meetings online or Skype con profesores de la Cambridge School puede convertirse en una gran herramienta para muchos estudiantes que mejorar su nivel de inglés. – Descárgate toda la información necesaria a través de este PDF

Bienvenido Ruben!
– Damos la bienvenida a Rubén Jimenez! – Estudiante de Business en Barcelona, ha decidido continuar con sus estudios en Estados Unidos, con el objetivo de seguir creciendo a nivel futbolístico y acabar sus estudios universitarios. – Seguido por varios clubes importantes, Rubén milita las filas del Hospitalet, en la Segunda División B. Dicen sus entrenadores, que Rubén es un jugador técnicamente bueno, rápido, con conducciones muy rápidas y precisas. Tiene mucha seguridad en el pase y destaca por su faceta ofensiva desequilibrante. – Buen estudiante en bachillerato y en la universidad, Rubén será una excelente incorporación en el cuerpo estudiantil de cualquier universidad americana.

Paolo se embarca en la aventura!
– Paolo de Bilbao, se embarca en la aventura! – Des del pueblecito vasco de Berango, Paolo embarcará su viaje hacia Estados Unidos este próximo Agosto. Con una media espectacular que supera el 9 en bachillerato, este super estudiante es el modelo a seguir para todos aquellos que busquen conseguir una beca en las universidades americanas. – Aplicado, exigente y sobretodo, muy trabajador, Paolo traslada su sacrificio en ámbito académico al ámbito deportivo. – Con tan solo 17 años, este porterazo ya ha debutado en el equipo Senior del Astrabuduako F.T, que milita en la Primera Regional Vasca, y además, se ha hecho habitual en las convocatorias. – Ágil y seguro, Paolo tiene varios números de conseguir beca en las universidades del ránking nacional de USA. –

Patricia, nueva tenista!
– Patricia es nuestra primera tenista del 2018! – Esta estudiante de primero de Química en la Universidad Complutense de Madrid, ha decidido dar un giro de 180º y seguir con sus estudios universitarios en Estados Unidos, dónde empezará en Agosto de este mismo año. En el caso de Patricia, el deporte es una parte muy importante para ella, aunque prioriza sus estudios y su rendimiento académico, por lo que entre una cosa u otra, ha tenido que bajar el nivel y la intensidad de los entrenamientos en España para poder empezar la carrera en condiciones. – Una vez en USA, el plan de Patricia no es entregar su vida al tenis, sino usar el deporte como medio para conseguir un combinación de beca académica y deportiva. Los siguientes pasos de Patrícia serán prepararse el TOEFL y realizar la convalidación de créditos mediante WES. –

Rodrigo se una a la familia!
– Rodrigo se una a la familia – Rodrigo, natural de Gerona y participante de nuestro evento en Salou este pasado verano, empezará su aventura en USA este próximo Agosto. – Este polivalente jugador, puede jugar de lateral en ambas bandas, o incluso alternar con el centro del campo. Su fina técnica, combinada con su velocidad y una gran resistencia, hace de Rodrigo, un jugador que ocupa mucho espacio en el lateral del campo de su equipo, ayudando tanto ofensiva como defensivamente. – Después de conseguir una formidable nota en el TOEFL, en estos próximos meses, Rodrigo decidirá a que universidad desea estudiar y se centrará en sus estudios de bachillerato. – Aquí os dejamos con su highlight video!

Olivia, gran fichaje para el soccer femenino!
– Olivia, gran fichaje para el soccer femenino! – Nuestra primera chica futbolista del 2018, Olivia Minguella, natural de Tarragona, ha decidido que tiene muy claro que su destino universitario es Estados Unidos, y ya se ha puesto en nuestras manos para ir becada a Estados Unidos! – Con 16 años y en primero de Bachillerato, Olivia es una estudiante de excelentes calificaciones académicas, estudia ciencias, aunque por ahora no tiene del todo claro qué carrera quiere estudiar en Estados Unidos. – A nivel deportivo, Olivia juega de central en el Juvenil A Femenino del Reus Deportiu, y destaca por su salida de balón y su contundencia en el juego aéreo – –

Dasha, los sueños se expanden
– Dasha, los sueños se expanden – Dasha es la primera estudiante que ficha con American Dream después de la charla en la Escuela Internacional del Camp de Salou a primeros de Enero. – Siendo nuestra primera estudiante de origen ruso, Dasha destaca por su valentía y determinación, ya que con tan solo 16 años y estando en 4to de la ESO, tiene más que claro que su futuro universitario está en Estados Unidos. – Con aún dos años de bachillerato por delante, Dasha se centrará en conseguir las mejores calificaciones académicas posible, con el objetivo de conseguir buenas becas académicas en las mejores universidades americanas. –

Brillante fichaje para el soccer masculino!
– – Brillante fichaje para el soccer masculino! – Marc Rodríguez, centrocampista del juvenil A del Reus Deportiu emprenderá su etapa universitaria en Estados Unidos en Agosto gracias a una beca deportiva, que le cubrirá la mayoría de los gastos universitarios. – Marc, natural de Les Borges del Camp, es un excelente estudiante, constante y trabajador, con especial habilidad para las asignaturas de ciencias y apasionado de la política. Actualmente, Marc se está preparando a conciencia para presentarse al TOEFL a finales de Febrero. – A pesar de tener mucho futuro en España en el mundo del fútbol, tanto Marc como su família, coinciden en que los estudios son imprescindibles, y que en la península es complicado complementar el mundo del deporte y el mundo universitario. – Centrocampista puro, con buen toque, visión, liderazgo y ritmo, Marc posee todas las cualidades para ser quien lleve la batuta del centro del campo en USA, a quien ya estan esperando con muchas ganas para la siguiente temporada, ya que ha fichado por una universidad en el TOP5 del ranking Nacional! –

Musica y estudios!
– Jordina Mariné, estudiante de primero de Relaciones Internacionales en Barcelona, está determinada a cambiar completamente el rumbo a su carrera estudiantil y volar a Estados Unidos el próximo curso para seguir con sus estudios universitarios. – Con excelente expediente académico y una de las mejores notas en el TOEFL que hemos tenido hasta la fecha, a Jordina no le faltan ofertas académicas para dar el salto. – Además, Mariné tiene intención de seguir con su gran pasión: la música. Mientras que en España le es muy difícil organizarse los horarios para la universidad y el conservatorio, en USA muchas universidades ofrecen estudios superiores e universitarios en música en el mismo campus, de cuyo sistema nuestra estudiante se beneficiará enormemente. –

Fichaje de alto nivel para American Dream y USA!
– Fichaje de alto nivel para American Dream y USA! – Montserrat Montañés, natural de Tarragona, confía en American Dream para cumplir su sueño de estudiar y competir en USA. – Monserrat, es una de las lanzadoras de martillo con más proyección de todo el panorama del atletismo español. Con 17 años recién cumplidos, compite para el Avinent Manresa en División de Honor, la 1ra División de atletismo en la península. – En su palmarés deportivo, se encuentran varios podiums en los Campeonatos de España Cadetes, Juveniles y Júnior, además de haber ganado en múltiples ocasiones los Campeonatos de Cataluña de su categoría en diferentes disciplinas, siendo una de las atletas más galardonadas en los últimos años. – Montserrat, interesada en la Biología, ha conseguido excelencia académica durante toda su etapa en la ESO, y según nos comentan sus profesores, sigue por el mismo camino este primer año de Bachillerato. – Montañés volará a USA en 2019 una vez acabado el bachillerato, con el objetivo de seguir su camino de excelencia académica y deportiva en tierras americanas. Sin duda, ¡es uno de los fichajes estrella de este año! –

Bienvenidos al Showcase de American Dream
– El Showcase de American Dream ya está aquí y es totalmente gratis – ¡infórmate! 23 de Junio 2018 – 10:00h en Complex Esportiu Futbol Salou Vial Salou Cambrils – Si tienes entre 16 y 24 años, deportista y quieres irte a estudiar tu etapa universitaria en Estados Unidos, esta es tu oportunidad. American Dream organiza un Showcase en Salou con el objetivo de informarte acerca del sistema educativo y deportivo americano, además de las becas que puede ofrecer.– – – — El evento consta de tres partes: Todos los estudiantes están convocados a las 10h en el Complex Esportiu Futbol Salou. A las 10:30, empezaremos con una charla informativa con todos los aspirantes y sus acompañantes, en la que hablaremos de todos los detalles a conocer antes de emprender la ruta hacia el sueño americano. En esta charla, varios American Dreamers estarán presentes para compartir sus experiencias en tierras americanas. En segundo lugar, todos los aspirantes futbolistas tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades y talentos en una prueba de fútbol dirigida y grabada por el equipo de American Dream. Finalmente, programaremos reuniones individuales con cada estudiante y su família para hacer una valoración de la jornada. Para registrarse al evento, simplemente haz CLICK. – ¡Nos vemos en Salou el 23 de Junio! – Para más dudas y preguntas, envíanos un Whatsapp a +1 660 888 8600. –

Una más para el Soccer femenino!
– Una más para el Soccer femenino! – Marina Sonet, estudiante de periodismo en la URV, empezará el curso 2018-2019 en una universidad americana, transfiriendo los créditos ya aprobados al sistema americano. – Con el primer año de carrera bajo el brazo, nuestra estudiante está muy ilusionada al ver que su sueño de irse a América está a punto de cumplirse. – En uno de los últimos meetings, Sonet nos comentó: “Estoy cansada de la rutina de aquí (España). No me gustan las rutinas y tengo muy claro que me iré.”. – Marina, capitana del Juvenil del Atletic Vilafranca, es una centrocampista inteligente, con buen pase al primer toque y excelente control de balón, dos aspectos importantísimos para poder destacar en Estados Unidos. –

Tryouts en USA!
– Tryouts en USA! – Los hermanos Facundo y Sebastián Mazzerazi están de ruta por USA realizando try outs organizados por American Dream en diferentes universidades! Centrocampistas creativos, se están probando para varias universidades TOP en el panorama Nacional, a la espera de conseguir una beca deportiva que les permita estudiar y jugar. – Residentes en Mendoza, Argentina, estos dos hermanos están interesados en estudiar Physical Education, con el objetivo de llegar a ser profesores y coaches por vocación. – A fecha de hoy, ya han completado 2 de los 6 tryouts organizados, con excelentes actuaciones y buen feedback por parte de los coaches y jugadores. Esperamos que cumplan su objetivo de conseguir la beca que buscan. – ¡Buen viaje! –

Atletas y estudiantes top: Raquel Muñoz!
Atletas y estudiantes top: Raquel Muñoz! – Raquel Muñoz es nuestra primera jugadora de volleyball del 2018 y mejor estudiante del curso hasta la fecha! Raquel fue seleccionada para representar la selección autonómica sub 18 de la Rioja en el torneo nacional, donde compitió en la modalidad de volleyball playa. En adición, Raquel juega de líbero regularmente. – A nivel académico, desde el departamento de inglés del instituto, sus profesores la definen como una estudiante “brillante, con excelentes notas. Es trabajadora, educada, entusiasta y siempre está dispuesta a aprender nuevas cosas”. – Además, des del departamento de ciencias recomiendan a Raquel diciendo que “ha mostrado en todo momento madurez intelectual y personal, iniciativa y capacidad de esfuerzo y alto rendimiento”. – Des de Logroño, Raquel viajará a Estados Unidos a primeros de Agosto, para participar en la pretemporada de volley de su futura universidad en Mississippi. –

Otro gran estudiante camino a los Estados Unidos
– Sergio Laporte empezará su carrera universitaria en USA este próximo curso académico 2017-2018, pero Estados Unidos no es un país desconocido para él. – Sergio estudió 1ro de Bachillerato en el estado de Tennessee, y se volvió a Madrid para acabar sus estudios. Durante su segundo año de Bachiller, Sergio se dió cuenta de que encajaba mejor en el sistema educativo americano, y decidió que quería volver para empezar la universidad. – Interesado en el área de la salut, Laporte se plantea estudiar alguna carrera relacionada con fisioterapia y deporte. Con un inglés perfecto y la experiencia previa en América, Sergio está preparado para dar el salto y brillar. –

De Madrid a USA gracias al fútbol!
Fernando empezará el curso que viene segundo de bachillerato y ya está decidido que su etapa universitaria empezará en Estados Unidos, a pesar de que no esté del todo seguro qué carrera quiere estudiar. – Por suerte, el sistema educativo americano permite a los estudiantes indecisos empezar la universidad como “undecided”, de manera que, durante su primer año, estudian las asignaturas generales obligatorias mientras exploran y descubren su auténtica pasión. – Fernando cuenta con un nivel de inglés extraordinario, ya que está estudiando en un colegio bilingüe desde jovencito. En adición, se graduó de la Educación Secundaria Obligatoria con una media excelente. – ¡Esperemos que no afloje ahora durante el Bachillerato!

Aina Vergés, una guardameta de oro.
– Aina Vergés, una guardameta de oro. – Aina Vergés, residente en Tarragona, empezará su etapa universitaria en Estados Unidos el siguiente curso académico. La portera del Reus Deportiu, asistió a esta pasada edición del Salou Showcase y descubrió que quizás ella también podía acceder a una beca. Desde American Dream creemos que tiene muchas posibilidades a nivel deportivo para conseguirla. – En la prueba de fútbol, Aina destacó por su agilidad y técnica, dos atributos especialmente valorados en las guardametas en tierras americanas. – En el apartado académico, Aina tiene por delante segundo de bachillerato, un año crucial para mejorar la media de esta etapa académica y preparar debidamente el TOEFL y SAT. – Autodidacta en la lengua inglesa, Vergés se ha marcado como objetivo mejorar su nivel de inglés durante el curso para poder conseguir cumplir con los requisitos de idioma. – ¡Bienvenida a la família de American Dream! – – – –

Nekane empieza a soñar joven
– Nekane Morales, jugadora del Reus Deportiu, nos sorprendió en el Salou Showcase por su solvencia en defensa a pesar de su juventud. Recién graduada de la ESO con excelencia académica, Nekane ha firmado con American Dream para llegar a Estados Unidos al acabar el Bachillerato. – Con dos años por delante, Nekane tiene tiempo de sobras para prepararse y exceler en las pruebas del TOEFL y SAT, requerimientos indispensables para lograr una beca en el competitivo sistema educativo americano. – – En adición, durante este periodo, Morales seguirá desarrollándose como jugadora e irá creciendo en experiencia partido tras partido. – Estamos seguros que Nekane dará mucho que hablar en las próximas temporadas! Des de American Dream iremos siguiendo su progreso desde bien cerca para conseguir la mejor beca posible que se adapte a su perfil. – –

Laia Sedó confirma su camino hacia USA
– Laia Sedó, participante en el Salou Showcase y ex-jugadora del Cambrils, ha decidido avanzar en su carrera académica y futbolística, dando el salto a Estados Unidos tras varios meses de reflexión. Esta delantera llena de potencial consiguió destacar en nuestro evento por su tremenda forma atlética y su poder físico. – Recién graduada del ciclo superior de deportes, Sedó empezará el undergrad en educación, aunque no se descarta la opción de que lo combine con otra carrera de su agrado. – – Laia volará a cumplir su sueño en el mes de Enero, y el primer semestre realizará un curso de Inglés en la universidad para mejorar el idioma y coger más confianza y seguridad. – Good luck Laia! –

10 Pasos para conseguir una beca deportiva
– Pasos para conseguir una beca deportiva – PASO 1: CONTACTA CON NOSOTROS Contactar y rellenar el formulario en nuestra pestaña Contacto – PASO 2: TE CONTACTAREMOS Estudios American Dream se pondrá de inmediato en contacto con el estudiante. – PASO 3: RECOPILAR DOCUMENTACIÓN El estudiante tendrá que recopilar toda la documentación académica necesaria e información deportiva dependiendo el deporte deseado. – PASO 4: EVALUACIÓN El equipo de Estudios American Dream hará una evaluación de toda la información académica y deportiva proporcionada por el estudiante. – PASO 5: ACEPTACIÓN Estudios American Dream comunicará al estudiante su aceptación al programa de becas deportivas. – PASO 6: PROPUESTAS Estudios American Dream mostrará al estudiante las diferentes propuestas de becas ofrecidas por universidades americanas. – PASO 7 DECISIÓN El estudiante tomará la de decisión de la universidad y beca escogida. – PASO 8: ADMISIÓN Empezar con el proceso de admisión con la universidad. – PASO 9: EMBAJADA Una vez admitido en la universidad ya es hora de empezar con el proceso de la embajada. – PASO 10: VISADO Una vez que tenemos el visado ya solo queda comprar el billete y comenzar la aventura.

María Montañés

Steven Crane

Ivan Ninkov

Christos Kontemiris
